Menú
Amando de Miguel

Cuestiones lingüísticas para andar por casa

Por lo menos aquí en Texas, cuando intentas decir algo en inglés en una tienda o en un restaurante, en cuanto te captan el acento, lo más posible es que te contesten en español.

José Antonio Fernández (Tres Cantos, Madrid) me pregunta por la diferencia entre a dónde, adonde, adónde y a donde. No sé si lo tengo claro. Haré un esfuerzo de oído.

  • A dónde: Adverbio interrogativo o exclamativo en el sentido de "a qué sitio", espacial o moral. Por ejemplo: "¡A dónde vamos a llegar!". Se puede escribir también como a dónde, siempre que tenga esa misma función interrogativa o exclamativa.
  • Adonde: Adverbio relativo que indica la localización de un movimiento o un destino. Se puede escribir junto (adonde) o separado (a donde). Por ejemplo, "voy a enseñar adonde me pidan que vaya".
  • Donde: Adverbio relativo de lugar, no de movimiento. Por ejemplo "eso está donde Cristo dio las tres voces". Resulta muy castizo el donde como equivalente de "en casa de". Por ejemplo, "merendaremos donde la abuela".
  • Dónde: Adverbio interrogativo o exclamativo de lugar. Por ejemplo "¿dónde pongo el enchufe?".

Don José Antonio expresa otra duda: entre en seguida o enseguida. Don José Antonio prefiere "en seguida". Creo que valen las dos formas. Quizá sea más clara la forma enseguida, puesto que es un adverbio y poco tiene que ver con el verbo "seguir". Pero demos gusto al gusto. Tampoco es grave una pequeña vacilación a este respecto. Es parecida a lo de "quizá" o "quizás".

Diego López Ordóñez me regala unos octosílabos de Rafael Alberti que sirven de recordación para el galimatías del verbo en condicional o en subjuntivo:

Si Garcilaso volviera,
Yo sería su escudero;
Que buen caballero era.

No se hable más.

Pedro Hernández Sanmamed (La Coruña) me dice que a los gallegos se les conoce fácilmente por su acento, aunque se expresen en castellano. Para don Pedro el acento o entonación particular con que se habla un idioma es un aspecto muy bonito, lleno de evocaciones. Es cierto. Por lo menos aquí en Texas, cuando intentas decir algo en inglés en una tienda o en un restaurante, en cuanto te captan el acento, lo más posible es que te contesten en español. Entiendo que el acento es lo que uno lleva del alma colectiva de la comunidad lingüística a la que pertenece. No hay por qué obsesionarse en borrar o disimular el acento regional o nacional que una lleva dentro. Aun así, siempre he admirado a esas personas que logran eliminar el acento originario cuando se expresan en otro idioma.

Pedro M. Araúz Cimarra (Manzanares de la Mancha, Ciudad Real) me aclara algunos intrincados acrónimos ferroviarios:

  • MZA: Madrid-Zaragoza-Alicante.
  • MZOV: Medina-Zamora-Orense-Vigo.
  • TBF: Tarragona-Barcelona-Francia.
  • AAFA: Asociación de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan.

Julio Casanova me explica el enigma de por qué el acrónimo MZOV figura en la estación de Atocha. Las siglas quieren decir Medina-Zamora-Orense-Vigo, una concesión concedida en 1861 a esa compañía. La línea tardó en construirse cerca de un siglo debido a las dificultades orográficas, los túneles entre Zamora y Vigo. Los trabajadores de esos túneles –los carrilanos– sufrieron especialmente una terrible enfermedad que más tarde se diagnosticó como silicosis. La empresa ferrocarrilera MZOV pasó el Estado y se transformó en una constructora, que derivó en Cubiertas y Tejados y se integró después en el grupo Acciona. Quizá tuviera alguna relación al construir o remodelar la estación de Atocha.

En Sociedad

    0
    comentarios