
María Antonia Trujillo

Trujillo dice que "la ley del suelo del 98 del PP" provoca un "efecto llamada a los especuladores"
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha señalado que al hablar del aumento de precios de la vivienda se refiere a medias ya que, apesar de que se vive una desaceleración gradual, hay mercados locales donde se producen "acontecimientos que lo hacen subir", para referirse a la especulación urbanística. Un problema que Trujillo ha atribuido a la ley del suelo del 98 que dijo "tenía un efecto llamada a los especuladores y donde todo valía". Además, ha dicho sentirse identificada con los jóvenes que el pasado sábado se manifestaron en Madrid por una vivienda digna.
Un propietario tarda de media 18 meses en lograr un desahucio de un inquilino por impago
El propietario de una vivienda tarda de media 18 meses y cinco días en lograr el desahucio de un inquilino en casos de impago, y suele reclamar unos 3.998,48 euros, cantidad que resulta de imposible cobro en la mayoría de los casos. Esta es la principal conclusión de un estudio del despacho de abogados Alboreca realizado sobre cerca de 10.000 sentencias. En la costa, el número de desahucios ha crecido de forma "espectacular", según el informe.
Trujillo preside en Ginebra la 67 reunión ministerial de Vivienda de la ONU
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, presidirá este martes la 67 reunión ministerial del Comité de Vivienda y Gestión del Suelo de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de la ONU, en la que pondrá de manifiesto la necesidad de basar las políticas de vivienda y de suelo europeas en criterios de desarrollo urbano sostenible, según ha informado el Ministerio de Vivienda.
Alquilar un piso se encarece un 70 por ciento más que la inflación en lo que va de año
Los precios del alquiler de la vivienda han crecido en agosto por encima del IPC general, según ha dado a conocer el Instituto Nacional de la Estadística. Mientras que los precios aumentaron en conjunto un 3,7 por ciento, alquilar un piso se ha encarecido en los últimos doce meses un 4,4 por ciento, 7 décimas por encima del IPC. La Sociedad Pública de Alquiler, que nació para frenar el aumento del coste de rentar una vivienda, no logra su objetivo pese a contratar a más de 3.000 agentes. Por ello, el Gobierno se plantea dejar exenta la renta del alquiler a menores de 35.
Vivienda subvencionará hasta el 25 por ciento del coste de rehabilitación de algunos edificios
Las actuaciones encaminadas a adecuar edificios de viviendas o las propias viviendas para facilitar la accesibilidad, la sostenibilidad y la seguridad de las mismas podrán contar con ayudas por importe, con carácter general, del 25 por ciento del presupuesto necesario, con un importe máximo de 2.280 euros, que ascenderán a 3.100 euros en el caso de que el titular de la vivienda tenga más de 65 años o sea una persona discapacitada.
El precio de la vivienda se encarecerá menos del 10 por ciento este año
El precio de la vivienda en España se encarecerá menos del 10 por ciento en el conjunto de 2006, lo que representará la subida más moderada de los últimos seis años, según las estimaciones de los expertos. Sin embargo, la nueva Ley del Suelo y el Código de la Edificación perjudicarán esta tendencia a la baja.
La vivienda de alquiler sigue subiendo por encima de la inflación pese al aumento del gasto público
Los precios del alquiler de vivienda aumentaron un 4,5 por ciento en julio, lo que supone medio punto más que el índice general del IPC, que se situó en el 4 por ciento en el mismo mes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. La Sociedad Pública de Alquiler, que fue anunciada por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha necesitado en los siete primeros meses de vida siete meses y más de 3.000 agentes para alquilar 1.200 viviendas, con escasa influencia en el mercado.
Los jóvenes destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar una vivienda
Los jóvenes españoles tienen que destinar el 53,2 por ciento de sus ingresos al pago de una vivienda, según un informe del Consejo de Juventud de España (CJE), donde se refleja, sin embargo, un "incremento muy notable" en el volumen de jóvenes emancipados que aumentó casi un siete por ciento en 2005.
La vivienda se encarece otro 10,8 por ciento en lo que va de año pese a la planificación del Gobierno
El precio de la vivienda libre se situó en una media de 1.942,3 euros por metro cuadrado a cierre del primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 10,8 por ciento respecto a la misma fecha de 2005 y del 2,9 por ciento en el conjunto del segundo trimestre. Según el Ministerio de la Vivienda, este encarecimiento de la vivienda libre arroja una ligera desaceleración de algo más de un punto porcentual respecto a la subida anual del 12 por ciento que los pisos acumulaban al cierre del pasado mes de marzo. Estos datos los adelantó este jueves la ministra de Vivienda Maria Antonia Trujillo. El popular Arias Cañete ha declarado que estos datos demuestran el "fracaso" en la creación de este Ministerio.