Menú

María Antonia Trujillo

El BBVA alerta de un posible desplome de los precios en el mercado inmobiliario

El BBVA ha llamado la atención sobre el riesgo de que los precios del mercado inmobiliario sufran una brusca caída, debido al repunte del precio de la vivienda y el dinamismo que el sector ha experimentado en los últimos meses. Un aumento de los precios que ha interrumpido el proceso de suave y gradual desaceleración que mantenía desde 2005. Según la estimación realizada por el Servicio de Estudios del banco, actualmente la probabilidad de que en el próximo año y medio se registre un descenso real del precio de la vivienda es algo "superior al 10%".

El Gobierno aprueba una Ley del Suelo que podría invadir las competencias de Urbanismo de las CCAA

El proyecto de Ley del Suelo, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, inicia ya su tramitación parlamentaria, que se prevé sin complicaciones dado que el Gobierno ya cuenta, en principio, con los apoyos de IU-ICV, ERC y del propio PSOE. Según el PP, la Ley es "intervencionista" y contiene 15 artículos inconstitucionales que atentan contra el derecho de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen las competencias en materia de urbanismo.

Los créditos bancarios crecieron en abril un 18,6 por ciento respecto al mismo mes de 2005

Después de que la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, se refugiase en los carteles de "se vende" y "se alquila" de las fachadas para afirmar que "bajarán los precios" debido al aumento de la oferta, la Asociación Española de la Banca (AEB) ha publicado que los bancos han aumentado los créditos concedidos, entre ellos los hipotecarios, un 18,6 por ciento en un año. Esto confirma que la demanda también ha crecido. Según la ley de la economía de mercado, si aumenta la oferta bajan los precios siempre y cuando no continúe subiendo la demanda.

Trujillo dice que los precios de la vivienda bajarán porque "la mejor estadística está en las fachadas"

La ministra de vivienda, María Antonia Trujillo se ha refugiado en los carteles de "se vende y "se alquila" para contestar al Colegio de Registradores y a la Sociedad de Tasación al decir que la mejor estadística para pronosticar la bajada de precios de la vivienda "está en las fachadas". A pesar de las estadísticas y de que el precio de las hipotecas sigue subiendo Trujillo asegura que "es de manual, si sube la oferta bajan los precios". Además, defendió que las estadísticas del Ministerio sobre el incremento del precio de la vivienda "cuenta con la presunción de veracidad de la ley estadística".

Los alquileres han subido en lo que va de año tres décimas más que el IPC

Los alquileres de la vivienda en España subieron el 4,3 por ciento en los últimos doce meses, tres décimas más que el Índice General de Precios de Consumo (IPC), según los datos ofrecidos este sábado del Instituto Nacional de Estadística (INE). En mayo, los alquileres de la vivienda aumentaron el 0,4 por ciento, al igual que el índice general. En lo que va de año, los alquileres se encarecieron el 2,4 por ciento, tres décimas por encima de la inflación acumulada del índice general, que fue del 2,1 por ciento.

Los jóvenes españoles necesitan dedicar el 55 por ciento de su salario a la compra de una vivienda

Los jóvenes españoles necesitan dedicar el 55,2 por ciento de sus salario a la compra de una vivienda libre, un máximo histórico dentro del período de los últimos seis años. En el caso de los jóvenes menores de 25 años esta cifra alcanza el 70 por ciento de los ingresos, según datos del último trimestre de 2005 ofrecidos por el último boletín del Observatorio Joven de Vivienda en España del Consejo de la Juventud (CJE).
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »