Menú
Amando de Miguel

El inglés sin esfuerzo

Josefina Poropat (Indiana, USA) transcribe un párrafo en Spanglish: "Ibamos en la troca a lonchear cuando se nos descompuso y tuvimos que llamar a la aseguranza. Un chavo nos jaló el carro y nos comimos unas porcanchapas"

José María Navia-Osorio se apunta a la traducción que hacía Vicente Santos de to be or not to be, that is the question (= ser o estar, esa es la cuestión). Don José María pregunta intrigado: "entonces, ¿qué hacemos con el not?". Literalmente, la dicotomía es "ser o no ser". Pero el "no ser", lo traducimos por "estar", que significa una especie de degradación de "ser".

León Zeldis (Israel) sostiene que la mejor traducción de la famosa frase de Hamlet sería "lo hago o no lo hago", puesto que quiere expresar "indecisión sobre cómo reaccionar ante la muerte de su padre".

Luis Ciordia (Madrid) ofrece otra traducción de la misteriosa frase de Hamlet: "morir o no morir, esa es la disyuntiva". Como puede verse, la famosa frase resulta intrigante. Coloquialmente podría haber dicho Hamlet: "Estoy hecho un lío".

Manuel Herrera me envía sus atinadas reflexiones sobre la posible traducción del celebérrimo to be or not to be. Puesto que Hamlet tiene que optar por el suicidio y la acción, lo lógico sería traducir su duda como "existir o dejar de existir", "ser o dejar de ser", "vivir o dejar de vivir". Me parece que son buenas opciones. Veo un problema estético. El idioma inglés tolera mucho más las repeticiones de palabras que el español. Así, "to be or not to be" suena admirablemente, mientras que "ser o dejar de ser" chirría un poco. Por eso proponía yo lo de "ser o estar". Ser implica, no ya existir, sino existir con autenticidad, dispuesto a cumplir las obligaciones. En cambio, estar supone provisionalidad, algo circunstancial o efímero. Tampoco estoy muy seguro de que mi razonamiento sea correcto. Puesto que es probable que Shakespeare se viera con Cervantes en Madrid en la primavera de 1605, lo lógico es que hablaran (en latín) de las respectivas obras que acababan de escribir: Hamlet y el Quijote. ¿Cómo le contaría don Guillermo a don Miguel lo de to be or not to be?

Agustín Fuente redarguye que la traducción de the day after por "el día después" es la correcta. La continuidad del "día siguiente" le parece poco expresiva. The day after indica que empieza una nueva vida después de la catástrofe, en el que la continuidad se ha roto. Es el primer día después de una catástrofe, por lo que "el día después" conserva toda su fuerza.

Respecto al traído y llevado to be or not to be, don Agustín opina que no es buena la traducción de "ser o estar". La duda moral que expresa Hamlet es entre cumplir con su responsabilidad (to be) o evadirse de ella (not to be).

Juan Enrique Puche (Palma de Mallorca, natural de La Línea de la Concepción, Cádiz) me cuenta una anécdota verídica de un hombre que conoció en su tierra:

Es como aquel llanito, de buen nombre Baldomero, que fue por primera vez a Londres, en viaje de negocios. Hacía poco tiempo que el Gobierno británico había concedido tal nacionalidad y plenitud de derechos a los gibraltareños que, hasta entonces, habían sido solo súbditos del Imperio con pasaporte de colonias. Habían pasado a ser por tanto ciudadanos británicos de primera clase y aquello les enorgullecía tanto como fastidiaba al Gobierno español de la época. Pues se encontraba el tal Mr. Baldomero esperando el desayuno en el comedor del hotel en el que se hospedaba en la City cuando se le acercó el camarero y le preguntó: Good morning, Sir. English or Continental? (refiriéndose evidentemente a si quería el desayuno inglés o a las simples tostadas con mantequilla y mermelada). Mr. Baldomero, muy ofendido, le contestó: Oh not at all. You have to know that I´m British from Gibraltar!

Esa misma mañana todo Gibraltar sabía lo ocurrido a Mr. Baldomero, pues llamó inmediatamente a su compadre y socio a contarle lo que le había pasado con "aquel cabrón de waiter inglé".

A título de ilustración don Juan Enrique me envía una curiosa lista de algunos modismos utilizados por los llanitos (= gibraltareños de raigambre española):

Modismo Significado español Original en inglés

Bequi

Bacon, tocino

Bacon

Brasil

Calzoncillo

Braslip

Cuécaro

Copos de avena

Quaker-oats

Cachona

Anacardo

Cashew nut

Carne con bí
Combí

Carne en lata

Corned beef

Chuá
Vamos a chuá

Elegir

Choose

Chan

Dame un chan

Oportunidad

Chance

Cangüí

Enjuague, chanchullo

¿????

Chinga

Chicle

Chewing gum

Escuta

Patinete

Scooter

Focona

Aduana

Four Corners

Guarnío
Estoy guarnío

Estar reventado

Guarned out

Infleita

Infleta

Bombín

Inflator

Jambo

En futbol: mano

Hand off

Liquindoi
Estar al liquindoi

Vigilar

Look and do it

Liquirbá

Regaliz

Liquorice bar

Mebli
Jugar a los meblis

Expresiones del juego: sepli, kin por si dá

Canica

Marbling

Machi
Echar un machi

Partido de futbol

Match

Maquearse
Voy maqueao

Arreglarse

Make up

Mondingao

Batín

Morning coat

Nagüeta

Soldado escocés

¿????

Niti
Hacer niti

Hacer punto, tricotar

Nitting

Pudimpé

Bandeja para el horno

Puding pet

Porta

Cerveza negra

Porter

Panquequi
Quequi

Plum cake

Plum cake

Plasti

Plástico

Plastic

Rolipó

Chupa chups

Rolled pop ??

Sóspe
Sospesito

Sartén pequeña, cacito

Sauce pan

Siticonsi

Ayuntamiento

City Council

Siro

Sirope

Sirup

Sangüi

Bocadillo

Sandwich

Tipó

Tetera

Tea pot

Windy
Tener windy

Miedo

¿???

Yersi

Jersey

Jersey

Wachisnai

Expresión gaditana usada para muchas cosas

Originariamente:

 What´s your name?

Isidro Vizcaya (Monterrey, México) recoge algunos términos coloquiales del Spanglish que se utiliza mucho en la vecina Texas:

  • Parquear (= estacionar el coche; de park)
  • Ir a la marqueta a comprar grocerías (= ir al mercado a comprar víveres; de market, groceries).
  • Gangas (= pandillas juveniles; de gangs)
  • Troca (= coche, camioneta; de truck)
  • Silbín (= faro del coche; de sealed beam)
  • Yonquear (= desechar algo inservible; de junk)

Maribel Torbeck (madrileña de nación, residente en USA) me pregunta por el origen de la palabra americana con que antes se designaba a la chaqueta. Supongo que hace algo más de un siglo, cuando los españoles distinguidos usaban levita, algunos más osados empezaron a llevar una prenda más estilizada que caracterizaba a los yanquis y los indianos. Por eso se llamó americana. Es una prenda que sale, por ejemplo, en las novelas de Pío Baroja.

Doña Maribel me sugiere el americanismo postear, de to post (= enviar por correo). Imagino que también podría venir de post it (= papelito con una franja autoadhesiva para poder pegarlo y escribir alguna nota).

También apunta doña Maribel carpetear (= poner moqueta en la casa, de carpet = moqueta o alfombra). Ella prefiere moquetear. Por lo mismo, imagino que los americanos deberían incorporar to porcelanose (= alicatar el suelo con baldosas rutilantes).

Josefina Poropat (Indiana, USA) transcribe un párrafo en Spanglish: "Ibamos en la troca a lonchear cuando se nos descompuso y tuvimos que llamar a la aseguranza. Un chavo nos jaló el carro y nos comimos unas porcanchapas" (= pork chops, chuleta de cerdo).

En Sociedad

    0
    comentarios