L D (Agencias) El pasado jueves, el portavoz del grupo de ecologista, Miguel Soto, aseguró que dos biólogos alemanes habían encontrado en el embalse de Sobrón, en el río Ebro, una especie de pez con mutaciones atribuidas a la contaminación nuclear de las aguas. Soto llegó a afirmar que la información se iba a publicar en la revista especializada "Science", dada la envergadura del hallazgo. Al día siguiente, el propio Soto admitió que se había inventado la noticia para dar “un golpe de efecto” y reconoció que no existía tal estudio, ni especie mutante ni los científicos alemanes a los que se refirió.
El problema fue que el anuncio se realizó durante una rueda de prensa y varios medios de comunicación se hicieron eco de la sorprendente noticia como cierta, pese a que el portavoz no ofreció más datos que su propio relato y ni siquiera concretó qué tipo de mutaciones había sufrido el pez ni mostró el supuesto estudio de los inexistentes científicos alemanes.
Ecologistas en Acción se ha resentido de la ‘gracia’ y teme que, a partir de ahora, se obvien sus informaciones y ningún medio de comunicación vuelva a dar credibilidad a ninguno de sus estudios, por lo que el Consejo Federal, reunido este fin de semana en Madrid, ha decidido pedir disculpas públicamente a los medios de comunicación, a los ciudadanos y a la revista “Science”.
El Consejo Confederal asegura en un comunicado recogido por Europa Press que Miguel Soto realizó dicho anuncio “de forma unilateral y sin que se hubiese discutido el tema en su grupo y sin el conocimiento de la coordinadora contra Garoña ni de la Secretaría Confederal de Ecologistas en Acción” y considera “inaceptable” lo ocurrido.
El problema fue que el anuncio se realizó durante una rueda de prensa y varios medios de comunicación se hicieron eco de la sorprendente noticia como cierta, pese a que el portavoz no ofreció más datos que su propio relato y ni siquiera concretó qué tipo de mutaciones había sufrido el pez ni mostró el supuesto estudio de los inexistentes científicos alemanes.
Ecologistas en Acción se ha resentido de la ‘gracia’ y teme que, a partir de ahora, se obvien sus informaciones y ningún medio de comunicación vuelva a dar credibilidad a ninguno de sus estudios, por lo que el Consejo Federal, reunido este fin de semana en Madrid, ha decidido pedir disculpas públicamente a los medios de comunicación, a los ciudadanos y a la revista “Science”.
El Consejo Confederal asegura en un comunicado recogido por Europa Press que Miguel Soto realizó dicho anuncio “de forma unilateral y sin que se hubiese discutido el tema en su grupo y sin el conocimiento de la coordinadora contra Garoña ni de la Secretaría Confederal de Ecologistas en Acción” y considera “inaceptable” lo ocurrido.