
Un estudio de la consultora Mckinsey & Company ofrece datos actuales de la situación del teletrabajo para aclarar si este afecta a la productividad de la empresa. El estudio señala que empresas como Amazon, JP Morgan Chase y Nike adoptaron a lo largo del año 2024 políticas obligatorias de presencia en la oficina de al menos cuatro días a la semana, pero ¿es el modelo presencial el mejor para garantizar la productividad de la empresa?
Políticas RTO
El informe de la consultara comienza especificando que el debate sobre las políticas de Return to Office (RTO), o de vuelta a la oficina, se queda corto a la hora de garantizar la productividad. "Las empresas que aspiran a alcanzar sus objetivos de eficacia organizacional deberían mirar más allá de las propias políticas de RTO para abordar los problemas crónicos que siguen afectando la experiencia y la productividad de los empleados", señala el comunicado.
Para elaborar el informe la consultora ha encuestado a "varios miles de empleados" de Estados Unidos que trabajan de manera presencial, semipresencial o remota en distintos sectores. La encuesta revela que los empleados de los diferentes ámbitos señalaron que no se estaban implementando de manera correcta los modelos de "colaboración, conectividad, innovación, mentoría y desarrollo de habilidades" que los líderes de las empresas consideran esenciales para su vuelta a la oficina. Por otro lado, la encuesta revela que estos líderes tienen una percepción más optimista acerca del grado de implementación de estas prácticas.
La realidad de la productividad
En cuanto a la productividad en cada uno de los tres modelos de trabajo (presencial, semipresencial y remoto) el estudio es claro: "El modelo de trabajo no mejorará automáticamente los resultados". A lo que añade: "Los resultados muestran que no hay un ganador claro cuando se trata de un modelo de trabajo que ofrece un alto nivel de experiencia y productividad al empleado". Además, apenas existen diferencias en cuanto a la intención de renuncia, el agotamiento, el esfuerzo o la satisfacción de los empleados de los tres modelos. Es decir, sufren problemas similares y le dedican al trabajo el mismo esfuerzo independientemente del modelo de trabajo.
Los encuestados se muestran, en general, satisfechos con su modelo de trabajo y únicamente un 19% de los empleados en modalidad presencial y remota manifiestan sus deseos de cambio de modelo, por otro lado, un tercio de los empleados en modalidad híbrida afirman que les gustaría cambiar de modelo.
Estos datos contrastan con el hecho de que el 39% de los encuestados han manifestado la intención de abandonar la empresa, por lo que el tipo de modelo no es el problema.
Por otro lado, los encuestados de los tres modelos coinciden en la cantidad de esfuerzo dedican a su trabajo. "El 34% de los trabajadores presenciales coincide plenamente en que se esfuerzan considerablemente y se mantienen concentrados constantemente, mientras que el 29% de los trabajadores remotos y el 28% de los híbridos afirman lo mismo", indica el estudio.
En resumen, el estudio señala que los líderes de las empresas deben tener en consideración los criterios de "colaboración, conectividad, innovación, mentoría y desarrollo de habilidades" para garantizar el rendimiento de sus trabajadores y que simplemente el tipo de modelo de trabajo no garantiza unos buenos resultados.