Menú

Así se habla español en Guinea Ecuatorial, el único país hispanohablante de África

Guinea Ecuatorial fue colonia de España hasta su independencia en 1968 y expresiones como "hacer boca" o "bufar" tienen un significado diferente.

Guinea Ecuatorial fue colonia de España hasta su independencia en 1968 y expresiones como "hacer boca" o "bufar" tienen un significado diferente.
Guinea Ecuatorial fue colonia de España hasta su independencia en 1968 | Cordon Press

El español se habla en más de 20 países repartidos por varios continentes. Esta diversidad provoca una enorme variedad dentro del idioma, con expresiones que cambian de un lugar a otro y que, en muchos casos, no guardan ningún tipo de parecido. Uno de esos países es Guinea Ecuatorial, el único país de África que habla español y que está construyendo su nueva capital en mitad de la selva.

Guinea Ecuatorial fue colonia de España hasta 1968, año en que logró su independencia, convirtiéndose en el único país africano donde el español es lengua oficial. La relación entre ambos territorios comenzó en el siglo XVIII, cuando España obtuvo derechos sobre la isla de Fernando Poo (actual Bioko) en virtud del Tratado de El Pardo (1778), firmado con Portugal.

Durante el siglo XIX, España extendió su dominio sobre la región continental, conocida como Río Muni. Aunque la colonización fue menos intensiva que en otras posesiones europeas en África, dejó una profunda huella cultural, lingüística y administrativa. Tras un periodo como provincia española (1959–1968), Guinea Ecuatorial alcanzó su independencia el 12 de octubre de 1968.

Pero, ¿cómo es el español que utilizan en dicho país? Por ejemplo, lo que en España llamamos "provocar", en Guinea se dice "hacer boca". Allí, una "patada" es un "puntapié", y "caminar" se convierte en "apear", que en España significa bajarse, como por ejemplo "apearse del coche". Para preguntar el nombre, no dicen "¿cómo te llamas?", sino "¿cuál es tu gracia?".

También hay diferencias llamativas en expresiones coloquiales. Un "beso con lengua" es "tira lengua" en Guinea. "Tirarse un pedo" se transforma en "bufar" y un "cuba libre" se convierte en "chato". Por otro lado, las extensiones de pelo se llaman "aguacate", quizá la diferencia más extraña.

Otras expresiones son igualmente sorprendentes. Allí se exclama "¡Altura!" en lugar de preguntar "¿dónde estás?", y si alguien dice que un chico "es comible", simplemente quiere decir que es atractivo. Un trabajo temporal es un "estajo", y un "vigilante" es un "guachimán".

También varía el modo de hablar sobre el propio idioma. "Castizar" es hablar bien castellano, mientras que "disparar" es hablarlo mal. Un error gramatical se llama "disparate". Por otro lado, "hacer ambiente" significa ir de fiesta y alguien "salvaje" es alguien grosero.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas