Menú

¿Para qué sirve la parafina? Usos sorprendentes en belleza y medicina

Parafina, sustancia cerosa útil en cosmética, alimentación... Velas, mascarillas, aplicaciones terapéuticas. ¿Para qué sirve? ¿Qué beneficios tiene?

Parafina, sustancia cerosa útil en cosmética, alimentación... Velas, mascarillas, aplicaciones terapéuticas. ¿Para qué sirve? ¿Qué beneficios tiene?
La parafina puede ayudarte en el dolor de manos | Pixabay/CC/IqbalStock

La parafina, conocida científicamente como alcanos de cadena larga, es una sustancia cerosa blanca o incolora derivada del petróleo, carbón o esquisto bituminoso. Este material se compone principalmente de hidrocarburos saturados y puede tener diferentes puntos de fusión, lo que le permite tener diversas aplicaciones tanto en la industria como en el hogar. Entre los usos más destacados está su aplicación en termoterapia, que consiste en el tratamiento de dolencias mediante la aplicación del calor. De hecho, este producto se utiliza mucho en rehabilitación sobre todo para mejor el estado de manos y pies, puesto que ayuda a bajar la inflamación y a reducir el dolor.

Si uno ve la parafina seguramente su apariencia le recuerde a la cera de las velas decorativas pero, desde hace unos años, sus usos estéticos ganaron cierto protagonismo en los tratamientos cosméticos y de belleza. Lo normal es encontrarla en tratamientos reductores, reafirmantes y fisioterapéuticos realizados por los profesionales de los centros estéticos. No obstante, uno de los usos más conocidos de la parafina es en la fabricación de velas. El motivo es que, gracias a su capacidad de quemarse de manera limpia y constante, se ha convertido en una opción popular para este propósito. En el ámbito cosmético, se aprovecha para crear cremas, lociones y otros productos hidratantes, ayudando a retener la humedad en la piel.

En la medicina, la parafina tiene aplicaciones terapéuticas, especialmente en tratamientos de fisioterapia. Se utiliza en baños de parafina para tratar condiciones como la artritis, la eczema, y otros problemas musculares o de la piel, aprovechando su capacidad para retener calor y así mejorar la circulación sanguínea y aliviar el dolor. Por su parte, en la industria alimentaria, se usa como recubrimiento para frutas y quesos, actuando como una barrera protectora que mantiene la humedad y prolonga la vida útil de estos productos.

También se encuentra en la industria del embalaje, donde la parafina se aplica a cartones y papeles para hacerlos resistentes al agua, mejorando así la protección de los productos empacados contra la humedad. Además, la parafina se emplea en la fabricación de tablas de surf, esquís y otros equipos deportivos, donde se utiliza como lubricante para mejorar el deslizamiento.

¿Cómo se usa la parafina?

Realizar baños de parafina es muy sencillo: solo se necesita un calentador y la parafina. De esta forma, una vez que el producto se haya calentado y, más o menos, derretido, se introducirá la parte del cuerpo que se desee, normalmente son manos y pies y previamente deben ser lavadas con agua y jabón, durante cinco segundos, de tres a cuatro veces.

Después de que se haya impregnado bien esta zona, habrá que cubrirla con un plástico y a continuación colocar encima un guante o una toalla que ayude a mantener el calor. Pasados unos 20 o 30 minutos hay que retirar la toalla o el guante, el plástico y la parafina. Esta última se despega con facilidad de la zona.

Beneficios de la parafina

  • Excelente hidratante: mantiene la humedad en las capas más profundas de la piel permitiendo su expansión y aumentando el flujo sanguíneo, lo que también hace que la piel se mantenga joven por más tiempo.
  • Suaviza la piel: las mascarillas faciales de parafina son ideales para combatir la sequedad y la rigidez porque consiguen un efecto calmante instantáneo tersando la piel, de forma que ésta recupera la suavidad gracias a la apertura de los poros.
  • Aumenta el flujo sanguíneo del área tratada.
  • Alivia los dolores musculares y articulares: normalmente se utiliza en diferentes tratamientos de fisioterapia y rehabilitación para mejorar las molestias causadas por contracturas, lesiones, dolores musculares, artritis, artrosis, tendinitis y un largo etcétera.
  • Es muy utilizada en tratamientos cosméticos de pedicura y manicura, para lucir una piel sana y suave.
  • Ayuda en problemas circulatorios porque el calor actúa como vaso dilatador aumentando el flujo sanguíneo.
  • Es muy utilizada en procedimientos de fisioterapia y rehabilitación.
  • Complementa las manicuras y pedicuras: se utiliza como acabado con el objetivo de optimizar los resultados de manos y pies antes de proceder a su esmaltado.
  • Fomenta el adelgazamiento: es una alternativa que reduce la grasa localizada en las caderas y las piernas.

Usos de la Parafina

  • Hidratación y suavizado de la piel: La parafina es ampliamente utilizada en el ámbito cosmético para tratamientos de belleza, como envolturas corporales. Su capacidad para hidratar profundamente la piel la convierte en una opción preferida para suavizar y rejuvenecer la epidermis.
  • Terapia de calor en el ámbito médico: En el campo médico, la parafina se ha convertido en una herramienta valiosa en terapias de calor. Gracias a su habilidad para retener el calor, se utiliza para aliviar dolores musculares y articulares, mejorando la circulación sanguínea y proporcionando alivio a quienes sufren molestias físicas.
  • Cuidado de las manos: La parafina se ha vuelto popular en tratamientos de manos, ofreciendo beneficios excepcionales para la piel. Sumergir las manos en parafina caliente ayuda a suavizar la piel, al tiempo que proporciona un alivio instantáneo a manos secas y agrietadas.
  • Cicatrización de heridas y lesiones: Favorece la cicatrización de heridas y lesiones cutáneas. Al aplicarse sobre la piel, la parafina ayuda a suavizar la epidermis y promueve la regeneración celular.
  • Relajación muscular: La terapia de parafina proporciona una experiencia relajante. El calor ayuda a relajar los músculos, aliviando la tensión y mejorando la sensación general de bienestar.

Contraindicaciones de los baños de parafina

Los baños de parafina no están recomendados para todas las personas, de hecho, aquellas que tengan sensibilidad en la piel, heridas o dermatitis no deberían realizarse este tipo de tratamientos. Finalmente, hay que tener cuidado a la hora de aplicar la parafina en el cuerpo para evitar quemaduras y/o enrojecimiento de la piel.

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas