Menú

¿Por qué hay luz en la nevera y no en el congelador?

La nevera tiene luz cuando se abre la puerta pero el congelador no, ¿Cuáles son los motivos? ¿Es económico? ¿Es por los alimentos? ¿Por el objetivo?

La nevera tiene luz cuando se abre la puerta pero el congelador no, ¿Cuáles son los motivos? ¿Es económico? ¿Es por los alimentos? ¿Por el objetivo?
El congelador consume menos energía si se mantiene oscuro | Flickr/CC/tiefkuehlfan

Cuando se abre un frigorífico o una nevera se enciende una luz para que se puedan ver mejor los alimentos que se conservan en el interior. Sin embargo, cuando se abre el congelador no sucede lo mismo pero.... ¿Qué motivos hay para que una parte tenga luz y la otra no?

Esta pregunta es de esas que seguramente todo el mundo ha pensado alguna vez y, aunque no parece que tenga una respuesta realmente justificada, lo cierto es que sí que existen. De hecho, hay varios motivos que justifican el hecho de que el congelador no tenga luz, y uno de ellos es el principio de costo-beneficio.

El motivo principal de no colocar una luz dentro del congelador es que el costo supera los beneficios mientras que en la nevera pasa todo lo contrario. Es decir, que en la nevera el costo sí que se ve compensado por los beneficios. La razón es tan simple como que los consumidores utilizan la luz de la nevera prácticamente todo el tiempo y, por tanto, es una característica valiosa. Los fabricantes, por lo tanto, pueden justificar el costo de instalar esas luces mucho más fácilmente que con las luces del congelador.

Pero no es el único motivo. Hay que tener en cuenta que el hecho de que haya luz en el congelador no es indispensable ya que solo se usa para almacenar comida que no se va a utilizar en un largo periodo de tiempo, además en los congeladores más antiguos esta luz lo más probable es que fuera cubierta por el hielo por lo que tampoco tendría una gran utilidad.

Por tanto, es importante destacar que la luz en la nevera es esencial para facilitar la visibilidad de los alimentos almacenados en su interior, que son los que se emplean en las comidas del día a día. ¿Cómo funciona? Al abrir la puerta de la nevera, la luz se enciende automáticamente, lo que permite ver claramente los productos y encontrar lo que se necesita sin dificultad.

Esto es especialmente útil porque la nevera es el lugar donde se almacenan alimentos frescos y perecederos, y la visibilidad es crucial para asegurarse de que los alimentos no se estropeen y se consuman antes de que caduquen. Por otro lado, el congelador está diseñado para almacenar alimentos a temperaturas extremadamente bajas, generalmente por debajo de 0°C, con el objetivo de mantenerlos congelados y preservarlos durante largos períodos.

Otro de los motivos de la ausencia de luz en el congelador es debido a consideraciones de eficiencia energética. Esto quiere decir que el congelador funciona mejor y consume menos energía si se mantiene en la oscuridad. Al no tener una fuente de luz interna, el congelador puede conservar mejor la baja temperatura y evitar fluctuaciones no deseadas que podrían afectar la calidad y la frescura de los alimentos congelados.

Además, la luz en el congelador podría tener efectos negativos en la formación de hielo y escarcha en su interior. La exposición constante a la luz podría provocar que la temperatura suba ligeramente cada vez que se abre la puerta, lo que a su vez podría contribuir al derretimiento parcial del hielo y la formación de escarcha, afectando la calidad de los alimentos congelados.

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas