
Con la llegada del verano, el calor, el sol y la playa la Guardia Civil advierte sobre los riesgos de las corrientes de resaca, también conocidas como corrientes de retorno, un fenómeno marino peligroso pero poco visible, incluso para los expertos.
Contrario a lo que muchos creen, estas corrientes no te arrastran hacia el fondo, sino mar adentro. Se generan cuando las olas llegan rectas a la costa y no encuentran salida, formando canales de agua que se alejan de la playa, especialmente en zonas con barras de arena.
Aunque pueden parecer inofensivas cuando el mar está en calma, las corrientes de resaca son traicioneras y pueden cambiar rápidamente, en minutos o segundos. Son frecuentes en playas de pendiente suave y pueden darse incluso en lagos grandes.
Este fenómeno hace que, al entrar en pánico, el nadador intente luchar contra la corriente sin éxito, lo que provoca un rápido agotamiento y puede llevar al ahogamiento. Los accidentes suelen ocurrir cuando el oleaje parece suave, ya que la gente tiende a evitar bañarse en mares agitados. Por ello, es importante detectarlas y saber actuar ante un arrastre.
Este tipo de corrientes se pueden detectar al percibir zonas de agua más oscuras entre las olas, una ruptura en la línea de rompientes o la aparición de espuma o arena en movimiento mar adentro.
#SabíasQue si te arrastra una resaca en el #mar no debes luchar contra la corriente. Te agotará.
Cómo detectarlas, evitarlas y qué hacer si te atrapa:
🔗https://t.co/SHSygOx2uz#VeranoSeguro #Vacaciones2025🌅 pic.twitter.com/aulZ2UDLty
— Guardia Civil (@guardiacivil) June 27, 2025
¿Qué hacer si te atrapa una corriente?
-
No luches contra la corriente, te agotará.
-
Si puedes tocar fondo, levántate y camina hacia la orilla. Muchas veces la angustia hace olvidarte de la altura del agua.
-
Si no haces pie, mantén la calma, flota boca arriba y pide ayuda.
-
Nada paralelo a la costa hasta salir de la corriente, luego vuelve a la orilla.
-
Si ves a alguien en apuros, avisa a un socorrista y lanza un flotador. Nunca te metas al agua.
Para mantenerse a salvo y evitar un altercado consulta siempre las banderas de seguridad y la previsión de corrientes antes de bañarte. Además de tener controlados los puestos de socorristas y nadar cerca de ellos.