Menú

El Gobierno vasco gasta 41 millones en liberar al personal sanitario para estudiar vascuence

El Gobierno vasco no sólo valora cuatro veces más el euskera que un doctorado para optar a una plaza en Sanidad, sino que en su proceso de inmersión lingüística ha liberado desde 2003 a 3.983 sanitarios para que estudien vascuence en una ikastola. Según informa El Mundo, el gasto de este procedimiento supera los 41 millones de euros, tanto para pagar los estudios como para sustituir a dichos profesionales. Por su parte, el consejero de Sanidad ha sentenciado que en el futuro "espera que el examen sea en euskera y no haya valoración".

El Gobierno vasco no sólo valora cuatro veces más el euskera que un doctorado para optar a una plaza en Sanidad, sino que en su proceso de inmersión lingüística ha liberado desde 2003 a 3.983 sanitarios para que estudien vascuence en una ikastola. Según informa El Mundo, el gasto de este procedimiento supera los 41 millones de euros, tanto para pagar los estudios como para sustituir a dichos profesionales. Por su parte, el consejero de Sanidad ha sentenciado que en el futuro "espera que el examen sea en euskera y no haya valoración".
(Libertad Digital) El objetivo de conseguir la inmersión lingüística en la Sanidad vasca "no tiene precio". El Gobierno de esta Comunidad autónoma no sólo valora el euskera cuatro veces más que un doctorado a la hora de optar a una plaza sino que también ha realizado un importante desembolso económico para liberar a casi 4.000 sanitarios para que estudiasen en "ikastolas". De este modo, además de no realizar su trabajo tuvieron que ser sustituidos por otro personal.
 
En total, más de 41 millones de euros gastados por el Gobierno vasco que no pudieron ser destinados a la mejora de las infraestructuras, material y condiciones de la Sanidad vasca. Esta inversión del Ejecutivo de Ibarretxe ha supuesto un gasto de 15,39 millones de euros en la formación en ikastolas y 25,77 millones en la sustitución de este personal. Además, en marzo de este año se ha incrementado en un 30 por ciento el presupuesto para este fin debido a que se ha quedado insuficiente ya que el proceso de inmersión tiene que seguir aumentando.
 
Por su parte, el consejero de Sanidad vasco, Gabriel Inclán, ante la polémica suscitada por la excesiva valoración del euskera para optar a una plaza, se ha mostrado partidario que "en el futuro el examen sea en euskara y no haya valoración, como tampoco se valora el castellano". En este sentido, recalcó que en el País Vasco, el vascuence es "más que un mérito" por lo que subrayó que no se ha dejado "ninguna plaza" vacante ni han quedado fuera a profesionales de experiencia.
 
Según informa El Mundo, la presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, criticó que el Gobierno de Ibarretxe "haga del euskera un instrumento político del proyecto nacionalista" e igualmente recriminó al PSE que "avale esta política nacionalista que no responde a la pluralidad de la sociedad vasca".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura