
L D (Europa Press) En caso de que la Unión Astronómica Internacional decida en su asamblea general del 24 de agosto aprobar la definición propuesta se incluirían al Sistema Solar tres nuevos cuerpos celestes, aunque, según el astrónomo Mario Talafa, del Observatorio Astronómico Nacional, ya hay 12 propuestas de otros cuerpos "que también cumplirían las características requeridas". Por este motivo, según Talafa hay que establecer un corte y definir los criterios específicos para poder establecer una lista fiable de "planetas oficiales".
El astrónomo destacó la importancia de esta nueva clasificación, la cual acabaría con la polémica surgida tras el descubrimiento del cuerpo 2003 UB 313, ya que su tamaño mayor que Plutón hizo que se cuestionara el estatus de planeta. En parte, esta discusión "ha motivado la búsqueda de esta reclasificación".
No obstante, el astrónomo del OAN insistió en que era "una decisión necesaria" para tratar de adaptarse a los resultados científicos más modernos, al tiempo que se puede convertir en una "decisión histórica" que obligue a cambiar "la percepción tradicional del Sistema Solar, desde el diccionario de la Real Academia a los libros de texto".
Según el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, la revisión deja abierta la discusión para que otros cuantos objetos cercanos como Sedna, Quaoar, Orcus, Varuna u otros que todavía no tienen nombre definitivo, estén "en el límite de considerarles planetas porque tienen casi ese tamaño y posiblemente engrosen la lista, con lo cual igual dentro de poco la IAU nos comenta que tenemos 15 ó 16 planetas".
En todo caso, Armentia subrayó que "lo importante de todo esto es la discusión que intenta entender cómo es el sistema solar actual, porque conocemos muchos más objetos que antes", aunque reconoció que "esto nos complica las cosas, porque hay que revisar la lista de planetas que nos sabemos como una cantinela".