Menú

Da a luz a un bebé muerto y comparte vídeos cuidándolo como si estuviera vivo durante días

Utilizó una cuna fría para conservar el cuerpo y poder despedirse de su hijo, mientras grababa el proceso como parte de su duelo personal.

Utilizó una cuna fría para conservar el cuerpo y poder despedirse de su hijo, mientras grababa el proceso como parte de su duelo personal.
Imágenes del embarazo y momentos con su hijo fallecido. | Redes sociales

Una mujer en Reino Unido se ha hecho viral tras compartir en TikTok varios vídeos en los que aparece cuidando a su hijo recién nacido, que nació sin vida. Durante unos días, la madre mantuvo al bebé en su domicilio, donde le preparó una habitación, lo vestía a diario e interactuaba con él como parte de un proceso de duelo familiar. En algunos de los vídeos, se puede ver cómo el pequeño Dexter —así lo llamó— aparece junto a su hermana, en un intento de la madre por incluirlo en la dinámica del hogar pese a su fallecimiento.

Las imágenes, que se difundieron rápidamente en redes sociales, generaron numerosos comentarios en los que se preguntaba por la situación del menor. A raíz de esa repercusión, la mujer decidió explicar públicamente que su hijo había nacido muerto y que, conforme a una práctica legal en su país, decidió llevarlo a casa durante un periodo limitado.

Un dispositivo diseñado para facilitar el duelo

Para poder conservar el cuerpo en condiciones adecuadas durante ese tiempo, utilizó una cuddle cot, conocida en español como cuna fría, un sistema de refrigeración que retrasa el deterioro físico del bebé. Este tipo de dispositivos se emplea en varios países para permitir a las familias disponer de más tiempo con sus hijos fallecidos en el marco de un duelo perinatal.

La cuddle cot mantiene el cuerpo a baja temperatura mediante un mecanismo de enfriamiento que se integra en la cuna o moisés del bebé. Según explicó la madre, esta opción le permitió compartir tiempo con su hijo y procesar la pérdida junto a su entorno más cercano. Además, señaló que existen tratamientos farmacológicos —en forma de pastillas— que ayudan a ralentizar la descomposición, prolongando el tiempo de despedida. Estas soluciones tienen un límite temporal, tras el cual debe procederse al entierro o cremación.

@mum_to_rosie_dexter

I'm so proud that the money raised in 12 weeks since Dexters birth has bought this cold cot to give other families the gift of time! Dexter has made such a difference to so many people and will continue to do so. #proudmummy #proud #raisingawareness #coldcot #cuddlecot #stillbornawarness #infantloss #stillbornawarness #stillborn #infantloss #stillbornbutstillborn #stillbornmummy #dexter #babyloss #bereavedmother #remembermybaby #babyboy

♬ sonido original - SONIDOS LARGOS

En su caso, el cuerpo fue finalmente incinerado y la madre donó el equipo utilizado para que pueda estar disponible para otras familias en circunstancias similares.

También en España se incorporan estas prácticas

Este tipo de recursos también ha comenzado a aplicarse en España. En 2024, el Hospital Materno Infantil de Málaga instaló la primera cuna de abrazos de la capital malagueña. Se trata de un cojín de refrigeración adaptado a cunas y capaz de mantener el cuerpo del bebé durante horas, ofreciendo a los padres la posibilidad de despedirse sin condicionamientos de tiempo.

Desde la Consejería de Salud se explicó que este sistema, conectado a una unidad de refrigeración, permite que el bebé permanezca junto a la madre o en brazos de los padres durante un periodo adicional, con el objetivo de favorecer un proceso de duelo más respetado y acompañado.

Temas

En Sucesos

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión