Menú

Orden internacional contra Philippe Solomon por estafar 1,25 millones al Ayuntamiento de Madrid

El empresario utilizó una empresa con sede postal en Nueva York y su rastro llevó a la Policía hasta un despacho que ya no le pertenecía.

El empresario utilizó una empresa con sede postal en Nueva York y su rastro llevó a la Policía hasta un despacho que ya no le pertenecía.
Captura de video de Solomon tras reunirse con el presidente de la República Gabonaise. | YouTube

El Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid ha emitido una orden europea de detención y entrega contra Philippe Haim Solomon, un empresario de nacionalidad francesa, israelí y de Guinea-Bisáu, al que se atribuye una estafa de 1,25 millones de euros al Ayuntamiento de Madrid mediante la venta de mascarillas defectuosas en los primeros compases de la pandemia.

El magistrado ha acordado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, al considerar que Solomon —también conocido como Philippe Víctor Chaim Hababou— es el presunto artífice de un engaño que llevó a la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid a transferir 2,5 millones de euros por un lote de mascarillas que no cumplía con los requisitos sanitarios exigidos. Solo se llegó a abonar la mitad del importe pactado, al detectar los servicios jurídicos del Consistorio la ausencia de certificaciones de calidad.

Así consta en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde el juez resalta la gravedad de los hechos y el riesgo de fuga del investigado, actualmente en paradero desconocido. Además de la orden europea —con una vigencia de diez años— se ha comunicado la actuación a Interpol para su conversión en orden internacional de detención.

Sede postal en Nueva York

Solomon figura como propietario de la consultora Sinclair & Wilde, una firma que actuó como intermediaria en la operación de compraventa de medio millón de mascarillas durante la emergencia sanitaria de marzo de 2020. Aunque tenía registrada una dirección postal en Nueva York, las autoridades creen que el empresario podría haberse instalado en Madrid, pese a mantener vínculos con Londres y otras jurisdicciones.

La Policía Municipal de Madrid denunció los hechos en julio de 2021 al constatar que el material recibido no cumplía los estándares mínimos. El Ayuntamiento reclamó la devolución del dinero sin obtener respuesta. En su intento por localizar al empresario, los agentes contactaron con la Policía Metropolitana de Nueva York, que en la supuesta sede de Sinclair & Wilde solo encontró al señor Fong, quien confesó que había prestado esa oficina como favor a la empresa y que desde entonces recibía correspondencia legal dirigida a Solomon.

La Fiscalía ha dado su visto bueno a la orden de detención, al considerar que existen indicios sólidos de que Solomon es el principal responsable de la operación fraudulenta. El juez subraya en el auto la necesidad de ejercer acciones penales ante la gravedad de los hechos y el riesgo evidente de fuga del investigado, cuya localización sigue siendo una incógnita.

Temas

En Sucesos

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad