
Las autoridades sanitarias del estado de Nueva Gales del Sur (Australia) han confirmado la muerte de un varón de 50 años como consecuencia de una "rara" enfermedad, que es muy similar a la rabia y prácticamente incurable, que contrajo hace unos meses tras sufrir la mordedura de un murciélago.
El animal era portador del "lisavirus australiano de murciélago". "Si bien es extremadamente raro que el virus se transmita a los humanos", ha explicado el departamento a través de un comunicado, "una vez que los síntomas comienzan en personas que han sido arañadas o mordidas por un murciélago infectado, no existe un tratamiento efectivo".
En un estado inicial, los síntomas se podrían confundir con los de una gripe —dolor de cabeza, fiebre y fatiga— pero a medida que avanza la enfermedad el estado de salud sufre un rápido deterioro, dando lugar a parálisis, delirio, convulsiones y —en último término— la muerte.
Según el organismo australiano, los tres contagios de este virus en humanos registrados en Australia desde 1996 han sido mortales. No obstante investigan si pudo haber otros factores o patologías previas que influyeran negativamente en la evolución del hombre fallecido en Nueva Gales del Sur, ya que "recibió tratamiento tras la lesión".
Advertencia sanitaria
Desde NSW Health insisten en recordad a la comunidad que no se deben tocar o manipular murciélagos, especialmente ahora que se ha confirmado el primer caso de este virus en Nueva Gales del Sur.
Keira Glasgow, directora de protección de la salud del departamento, ha indicado que el lyssavirus se transmite de los murciélagos infectados a los humanos cuando la saliva del animal ingresa en el cuerpo de la persona, ya sea a través de una mordedura o de un arañazo.
"Sabemos que 118 personas requirieron evaluación médica después de ser mordidas o arañadas por murciélagos en 2024", ha añadido. No obstante, ha destacado que es el primer caso confirmado el estado (uno de los seis que componen la mancomunidad de Australia).
Qué hacer
Glasgow ha aseverado que su un murciélago muerde o araña a una persona es fundamental que reciba una evaluación médica urgente.
Por otra parte, recomienda: lavarse bien la herida, durante 15 minutos con agua y jabón; aplicar un antiséptico con acción antiviral, como Betadine; dejarla secar; y, posteriormente, recibir tratamiento con inmunoglobulina e inocularse la vacuna antirrábica.
"El lyssavirus australiano del murciélago es un pariente cercano del virus de la rabia", señala el comunicado. "Se ha detectado en especies de zorros voladores, murciélagos frugívoros y microquirópteros insectívoros", añade.
Víctimas de la rabia
A principios de junio se producía el fallecimiento de un hombre de 44 años en la Comunidad Valenciana tras haber contraído la rabia en Etiopía, donde un perro le mordió en julio de 2024. El paciente, que no se vacunó ni acudió a un médico tras el incidente, desarrolló síntomas meses después y murió tras permanecer ingresado un tiempo en estado crítico.
Las autoridades sanitarias calificaron su caso como aislado e insistieron en la necesidad de vacunarse antes de viajar a zonas donde la enfermedad sigue teniendo incidencia. La rabia es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y resulta mortal casi en el 100% de los casos en los que se desarrolla.
Dos semanas después de la víctima de Valencia, fallecía una mujer británica —a consecuencia de la rabia1 después de haber tenido un contacto aparentemente leve con un perro callejero en Marruecos. El caso, confirmado por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), ha llevado a las autoridades sanitarias a revisar los protocolos de prevención entre viajeros y personal médico.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.