Menú

Comunidad Valenciana

Ximo Puig dio ayudas del covid a una empresa vinculada a su hermano que quebró a los once meses

Canal Maestrat quebró once meses después de recibir ayudas del covid procedentes del Gobierno de Ximo Puig.

Canal Maestrat quebró once meses después de recibir ayudas del covid procedentes del Gobierno de Ximo Puig.
El presidente valenciano Ximo Puig | Europa Press

La Generalidad valenciana de Ximo Puig concedió ayudas por el covid a empresas relacionadas con la trama Azud de presunta financiación ilegal del PSOE y a otras vinculadas a Francis Puig, el hermano del presidente, como ya ha informado Libertad Digital. Pero una de ellas en concreto no sólo tenía relación directa con la familia de Ximo Puig sino que, además, presentó el concurso de acreedores a los once meses de recibir el dinero público.

El nombre de la empresa en cuestión es Canal Maestrat. Las ayudas se concedieron por resolución del 3 de junio de 2021. Una de las condiciones expresas de las ayudas era "mantener la actividad correspondiente a las ayudas hasta el 30 de junio de 2022. Y el concurso de acreedores se publicó en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) del 12 de julio de 2022, pero, eso sí, con la aclaración expresa de que se trataba de una resolución de procedimiento concursal firme con fecha de resolución del 11 de mayo de 2022. Es decir, que la fecha de resolución incumplió la exigencia de mantenimiento de la actividad, pero no la fecha de publicación en el BORME. Sea como sea, lo que parece evidente y claro es que la empresa vinculada al hermano no revestía las garantías para concederle una ayuda. Y la subvención otorgada fue de 8.801,44 euros.

canal-maestrat.jpeg

Esta era simplemente una de las tres sociedades vinculadas a los negocios de Francis Puig, el hermano imputado, precisamente, por el caso subvenciones. Porque el Ejecutivo regional de Ximo Puig concedió a Kriol Produccions otros 28.037 € y a la Televisión de Castellón 27.700 €. Y, por si fuera poco, otorgó otros 200.000 €, el máximo posible, a Cronosport, una empresa señalada en los informes de la UCO del caso Azud y que aparece retratada en el pago de gastos de campaña de las primarias del propio Ximo Puig.

La Sindicatura de Cuentas valenciana ha puesto de manifiesto que la Intervención de la Generalidad no elaboró el plan financiero de control de las subvenciones previsto. Hay que recordar que el juez citó en su momento a declarar a Francis Puig, el hermano del presidente de la Comunidad Valenciana, precisamente por la lluvia de subvenciones de un total de 600.000 euros concedida por el Gobierno socialista comandado por su propio hermano.

El juez de instrucción Juan Carlos Mompó lo citó en condición de administrador de Comunicacions dels Ports SL y Mas Mut Produccions SL. Pero la providencia reclamó igualmente a la Intervención que realizase auditorías sobre la entrega de esas mismas subvenciones para poder comprobar el cumplimiento de la legalidad en la concesión de esas ayudas. El hermano del presidente, en consecuencia, fue citado para acudir al Juzgado en mayo, el mismo mes en el que se citó en el mismo Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia a su socio, también en condición de administrador empresarial de Canal Maestrat SL, Juan Enrique Adell Bover.

Temas

En España

    0
    comentarios