Menú

Comunidad Valenciana

El PP ganaría en la Comunidad Valenciana y podría arrebatarle la presidencia a Ximo Puig

Según GAD3, la victoria de Carlos Mazón está asegurada, pero los bloques de derecha e izquierda estarían prácticamente empatados.

Según GAD3, la victoria de Carlos Mazón está asegurada, pero los bloques de derecha e izquierda estarían prácticamente empatados.
Carlos Mazón y Ximo Puig antes del primer debate electoral | EFE

A falta de dos semanas para las elecciones del 28 de mayo, la encuesta de GAD3 publicada por el diario ABC vaticina una clara victoria del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, pero adelanta una cruda batalla por la presidencia de la Generalitat en la que los bloques serán fundamentales. Así, si la mayoría absoluta se sitúa en 50 escaños, el sondeo vaticina entre 49 y 51 para la suma de PP y Vox y entre 47 y 51 para el actual Gobierno de coalición entre PSOE, Compromís y Podemos.

Si hoy se celebrasen elecciones, Carlos Mazón lograría el 32,6% de los votos, lo que se traduce en 35-36 escaños, hasta 17 más que en 2019. El socialista Ximo Puig también mejoraría sus resultados, pero se quedaría con el 29,5% de los votos y entre 31 y 33 diputados. De esta forma, los apoyos que consigan uno y otro serán claves para dirimir el futuro Gobierno regional.

La importancia de los bloques

En el bloque de la derecha, Vox sube cuatro puntos hasta lograr un apoyo del 14,4%, lo que le daría entre 14 y 15 escaños, por lo que la suma con el PP solo sería posible si uno de los dos obtiene el mejor resultado de la horquilla pronosticada. En cuanto a los actuales socios de Ximo Puig, la encuesta corrobora la caída de Compromís tras la dimisión de Mónica Oltra, que baja hasta el 13,2% de los votos, situándose entre 12 y 13 escaños.

Sin embargo, según GAD3, Unidas Podemos conseguiría resistir. Por apenas dos décimas lograría representación parlamentaria y su 5,2% le serviría para hacerse con 4 o 5 escaños. De esta forma, la reedición del llamado Pacto del Botanic pendería de un hilo y, si finalmente la formación morada no superase la barrera del 5%, el PP tendría más opciones de gobernar.

Quien no parece tener ninguna opción de obtener representación es Ciudadanos. Después de rozar la segunda posición hace cuatro años, el partido naranja pierde más de 15 puntos y desaparece de las Cortes valencianas, al quedarse en el 2,1%.

Trasnferencia de voto

La matriz de transferencias de voto de la encuesta refleja que el PP es el partido con más fidelidad de voto. Lo eligen de nuevo un 80% de los que le votaron hace cuatro años. El PSOE bajaría, sin embargo, al 66% y Compromís, al 68%. Unidas Podemos, por su parte, únicamente retiene un 47% de los votos logrados en 2019, ahuyentando hacia el PSOE a uno de cada cuatro votantes.

En cuanto a los indecisos, Mazón todavía tiene trabajo en campaña, ya que un 7% de su electorado dice no saber aún a quien confiar su voto. Su crecimiento sería a costa de Ciudadanos, puesto que lograría quedarse con el 40% de los electores que se decantaron por Toni Cantó en los últimos comicios. El socialista Ximo Puig, por su parte, deberá concentrarse en movilizar al 10% de sus votantes que ahora son duda y en revertir las fugas hacia el PP (8%)

Sobre las razones que podrían movilizar a unos y otros, cabe destacar que el 51,2% de los valencianos consideraría positivo un cambio en el Ejecutivo autonómico. Aun así no parece existir una posición clara sobre la gestión del actual tripartito: un 39,6% cree que la situación ha mejorado en los últimos cuatro años, un 38,5% estima que ha empeorado y un 18,9% considera que sigue igual. A nivel nacional, sin embargo, hasta un 43,3% de los valencianos considera mala la gestión de Pedro Sánchez, lo que podría tener su impacto en las urnas, a lo que habría que sumar la avalancha de informaciones que Libertad Digital ha puesto sobre la mesa sobre los dudosos negocios de Puig y su hermano.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster