Menú

Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento valenciano se suma al pancatalismo: 900.000 euros en ayudas al separatismo por orden de Compromís y PSOE

Desde el año 2015 ha repartido cantidades ingentes de dinero para financiar el nacionalismo catalán en la Comunidad Valenciana.

Desde el año 2015 ha repartido cantidades ingentes de dinero para financiar el nacionalismo catalán en la Comunidad Valenciana.
El alcalde de València, Joan Ribó. | Europa Press

El Gobierno de Ximo Puig en la Comunidad Autónoma Valenciana se ha gastado 9 millones de euros en promocionar el pancatalanismo. Y, por si fuera poco, el Ayuntamiento de Valencia, pactado entre Compromís y PSOE, se ha gastado en el mismo fin otros 900.000 euros. Un riego continuo de dinero que está financiando la expansión del nacionalismo en la Comunidad Valenciana.

¿Con quién pactan los nacionalistas en la Comunidad Valenciana? Con el PSOE. ¿Y qué hacen sus instituciones? Financiar el nacionalismo catalán. La historia es fácil de entender. Y fácil de regar cuando se dispone de un presupuesto público. Y así lo ha hecho tanto la Comunidad –con más de 9 millones, como ya ha publicado Libertad Digital– como el Ayuntamiento pactado entre Compromís y el PSOE.

En total, sólo en el Ayuntamiento de Valencia se han repartido casi 900.000 euros a 16 entidades catalanistas desde 2015. La relación incluye 111 contratos a dedo y subvenciones nominativas que no tienen competencia de otras asociaciones. La Diputación de Valencia, presidida por el socialista Antoni Gaspar, ha concedido una ayuda nominativa (a dedo) de 100.000 euros a la Asociación Col·lectiu Ovidi Montllor. Esta última es una entidad de corte catalanista que en 2020 concedió su premio extraordinario a la libertad de expresión al presidente de Òmnium Cultural y expreso del 1-O Jordi Cuxart, y que en febrero de 2021 se sumó a través de un comunicado a las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasél. La institución justifica la ayuda como una colaboración al citado colectivo al que contempla como seriamente afectado por el Covid.

Otros apoyos al pancatalanismo

Pero el apoyo al nacionalismo no sólo ha quedado demostrado por estas ayudas. Además, se han acumulado denuncias por ideologización del alumnado en algunos centros como ha sido el caso del IES Violant de Casalduch de Benicàssim que exhibe un mapa comarcal de los països catalans, o el IES de Burriana.

Además, ha habido apoyo institucional –de ayuntamiento o comunidad– a "les Trobades" organizadas por Escola Valenciana; se han aumentado las ayudas por medio de subvenciones a medios de comunicación digitales para el fomento del valenciano con el dominio ".cat"; se han dado ayudas directas a El Temps, Edicions del País Valencià, Vilaweb, y –entre otras– ACPV, asociación que, entre muchas otras iniciativas, organizó también la "cadena humana" por la independencia en septiembre de 2013 en el norte de Castellón; la muixeranga y los castellets aparecen en muchas poblaciones promocionadas por Ayuntamientos de Compromís, más allá de Algemesí, donde es tradición histórica; y hay que recordar la celebración de la cumbre valenciano-catalana –Puig-Puigdemont– de septiembre de 2016 que se celebró en el Palacio de la Generalidad para estrechar lazos y el acuerdo entre Consell e Institut Ramón Llull para la promoción de la lengua en universidades de fuera del territorio valenciano, catalán y balear firmado en febrero de 2017.

De hecho, la acción coordinada de ambos niveles de administración –e incluso de forma pactada con la Administración catalana– ha dado grandes resultados al nacionalismo. Así, el 19 de julio de 2021 la Generalidad Valenciana situó el Mercado Central de Valencia dentro de la arquitectura de los mal llamados "países catalanes". El 10 de agosto de 2021 surgió ‘Tabarca, una isla catalana singular’, un reportaje subvencionado por el Consell. Y estas campañas de promoción se sumó la publicación Els Temps asegurando que en Alicante "el catalán todavía se transmite de padres a hijos" en un reportaje donde muestra el sello del patrocinio de la Generalidad Valenciana.

El 16 de agosto de 2021 la página oficial de Museos de Cataluña, y de forma específica a la reseña del Museo del Ampurdán, incluyó a Joaquín Sorolla como autor de obras "relevantes del panorama artístico catalán". Y el 3 de septiembre de 2021 los independentistas catalanes extendieron a la Comunidad Valenciana su campaña por el 1-O. Y la ANC convocó una marcha en Vinaroz para reivindicar la secesión de los "países catalanes". El 14 de noviembre de 2021, la Generalidad de Cataluña incluyó a Valencia dentro de los "países catalanes" en publicaciones oficiales. Y ese mismo día la izquierda valenciana aceptó la denominación de "países catalanes" avalada por el PSOE y el PNV en el Senado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster