
Citiverso, turismo inteligente y eSports son algunas de las principales apuestas de la ciudad de Valencia para consolidarse como "el hub tecnológico de referencia del Mediterráneo", meta de la estrategia Valencia Innovation Capital.
Así lo ha aseverado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, quien recalca que uno de los principales retos que afronta es "comunicar a la ciudadanía cómo la innovación puede mejorar su día a día". En este sentido, la edil pone en valor la creación de "una gran área de innovación" en el equipo de gobierno municipal para "aprovechar de manera transversal las sinergias entre los diversos ámbitos y que, además, está directamente liderada por la alcaldesa, María José Catalá".
"Las Naves ha duplicado su presupuesto, nunca habíamos tenido un presupuesto tan ambicioso y, por tanto, esto es una muestra de que, efectivamente, hay una apuesta por Valencia como hub tecnológico de referencia del Mediterráneo. Tenemos un ecosistema muy potente: somos la ciudad con más startups por habitantes de toda España y es el que más crecimiento ha tenido en 2023 y lo que queremos es que la Administración esté ahí también para apoyar, escalar y poner todo ese talento al servicio de la ciudad", ha aseverado la edil.
En este sentido, ha destacado la puesta en marcha del proyecto GovTech, que pretende "trasladar a todo ese ecosistema innovador de universidades, institutos tecnológicos, startups y corporates potentes que trabajan en este ámbito los retos a los que nos enfrentamos desde la ciudad cada día para poder buscar soluciones conjuntamente".
Llobet ha subrayado que es "fundamental la colaboración público-privada". "En la etapa anterior se expulsó a las empresas de las propias Naves y nosotros lo que hemos hecho es abrir el nuevo edificio de 5.500 metros cuadrados, que es La Harinera, y que está destinado cien por cien a innovación. Es un espacio donde queremos compartir y que a través de programas de innovación abierta, de formación y diferentes iniciativas trabajamos conjuntamente en la administración, no solo con las startups, sino también con pymes y corporaciones".
Otro de los "hitos" que remarca es el protagonismo de Valencia en la infraestructuras digital europea sobre gemelos digitales y el citiverso, una herramienta que utiliza la tecnología para prever los resultados de las políticas que se aplican en las ciudades y poder mejorarlas. "Se trata de gestionar con datos para dar mayor seguridad", ha dicho Llobet, quien ya ha acudido al Parlamento Europeo para presentar esta iniciativa para la que se ha creado un organismo internacional presidido por la ciudad de València, "lo que nos sitúa como líderes en la transición digital que estamos viviendo".
En la misma dirección se sitúa CitCom.AI, otra idea europea en la que interviene Valencia –en consonancia con su status de Capital Verde Europea– y que se enfoca al desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para ciudades inteligentes y sostenibles.
Y en el campo de los videojuegos, hace unos días la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia dio luz verde al convenio entre Las Naves y la empresa Encom para la dinamización de Valencia Game City, un marco donde impulsar la industria del videojuego y los eSports locales. Con sede en La Harinera, cuenta ya este año con una treintena de empresas y se espera llegar a las 60 el año que viene.