Menú

Las ITV valencianas atenderán sin cita previa para paliar el "colapso heredado" del Botánic

El servicio tendrá una nueva web y plataforma de pago en el momento de la reserva para evitar fraudes detectados en las últimas semanas.

El servicio tendrá una nueva web y plataforma de pago en el momento de la reserva para evitar fraudes detectados en las últimas semanas.
Estación ITV. | Europa Press

La presidenta de Sitval y consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado la apertura de líneas de atención sin cita previa para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), a fin de "solventar el problema del colapso y normalizar el servicio a la mayor brevedad posible". La nueva modalidad estará primero dirigida a vehículos profesionales y después para particulares, y estarán disponibles en estaciones de las tres provincias.

Así lo ha explicado en declaraciones a los medios, después de reunirse con el presidente de Avacu, Fernando Móner, para abordar la atención a los usuarios de este servicio. Montes ha señalado que estas nuevas líneas de atención sin cita previa se pondrán en marcha "de manera ordenada" para "evitar un nuevo colapso" y la previsión es que puedan entrar en funcionamiento "antes de final de mayo".

La presidenta de Sitval ha criticado el "caos" que dejó el Botánic en las ITV pero ha puntualizado que hay estaciones de ITV que tienen disponibles citas todos los días, como en el sur de Alicante, y se ha dado "más una imagen de colapso que lo que realmente es". Ha concretado que las inspecciones han bajado un 20% en el último año, "seguramente" porque algunos usuarios han recurrido a estaciones de comunidades limítrofes.

Nueva web contra ciberataques y fraudes

La consejera también ha anunciado que se implantará una plataforma de pago para abonar la ITV en el momento de la reserva, con el objetivo de acabar con la especulación en las citas, y que se abrirá una nueva web de las ITV disponible aproximadamente en dos semanas, junto al nuevo centro de llamadas avanzado por la Consejería y que también estará listo a finales de mayo.

Con la nueva web se pretende evitar fraudes en el sistema de reservas y situaciones como un ataque informático detectado hace una semana en el que se registraron más de dos millones de entradas porque "alguien de manera intencionada estaba haciendo caer la web". bajo el dominio 'sitval.ent' suplantaba la identidad del portal oficial y contaba con mucha inversión en posicionamiento, de manera que era de los resultados que antes salía en los buscadores

Es por ello que la nueva plataforma prevé una obligatoriedad de pago previa con una pasarela de pago que permita utilizar tarjetas y sistemas como paypal y bizum e "impedirá que bloqueen de manera masiva citas para revenderlas después en el mercado con una ganancia de 20 euros o más".

Más personal

Paralelamente, Sitval está trabajando para incorporar en junio 90 puestos de trabajo de carácter estable y 250 correspondientes a una bolsa temporal de empleo en los meses de verano, que son los de más actividad y vacaciones de personal. Estas incorporaciones supondrán "más o menos disponer de la misma plantilla" que la que tenían las estaciones antes de la reversión y, por lo tanto, espera "poder atender la misma cantidad de servicios", ha destacado Montes.

"La culpabilidad de la situación que tenemos ahora mismo es del Botánic que nos dejó esta situación absolutamente caótica que hemos tenido que arreglar", ha afirmado la consejera. Según ha detallado, con el gobierno de Ximo Puig, no se había adscrito la titularidad de las ITVs de las instalaciones a la sociedad y muchas de ellas estaban operando "sin título jurídico suficiente"; no se había autorizado la masa salarial para los trabajadores para el año 2023 ni se habían depositado en el registro mercantil las cuentas anuales, unas situaciones que ya se han resuelto.

También ha lamentado que se cerró con los trabajadores un acuerdo de equiparación salarial "completamente ilegal", para el que ahora se han obtenido los informes preceptivos para regularizarlo. "El día 15 de mayo todos los trabajadores habían cobrado hasta el último céntimo de las cantidades que se adeudaban", ha destacado. Tras "atacar el frente mercantil jurídico", "ahora tenemos que atacar precisamente esta parte de atasco, de conflictividad en la gestión de las citas", ha indicado Montes.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad