
El actual Gobierno de la Comunidad Valenciana, bautizado como el ‘Gobierno del cambio’ inició su legislatura con un propósito muy claro: darle la vuelta a ocho años de "nefasta" gestión socialista. Entre los muchos deberes por hacer que dejó el Botánic, resalta la baja ejecución de los distintos fondos europeos, que han dejado a la Generalitat en una "posición critica" que obliga al actual ejecutivo a "ponerse las pilas".
El presidente, Carlos Mazón, asegura que la Comunidad Valenciana de Ximo Puig actuó con total incompetencia en la certificación de los fondos europeos, tanto de los Next Generation como los del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) activados durante la crisis del Covid. En concreto, durante la sesión de control en Las Cortes, Mazón ha explicado que, en lo que respecta a los fondos estructurales del programa operativo 2014-2020, la "ineficiente gestión" del Botánic ha supuesto que, de un total de 3.062 millones, "solo se certificaran 1.375, es el 45 % apenas".
"Donde no había orden ni sistema, hemos tenido que poner orden y articular un sistema que le está dando la vuelta a la situación". Así, señala que nueve años, hasta mayo de 2023, el ejecutivo de Puig certificó 1.375 millones de euros, mientras que el Consell actual ha situado el importe certificado en menos de un año en 2.049 millones, tras haber certificado 674 millones.
En lo que respecta a los fondos Next Generation, de los 2.116 millones de euros que presupuestó el Botànic, "sólo se han ejecutado 564 millones de euros, es decir el 26,6%". Esto deja a la Comunidad Valenciana en una "posición crítica", ya que en junio de 2026 finaliza el plazo de justificación ante la Unión Europea, lo que les obliga a ejecutar en dos años el 74%, es decir, 1.552 millones de euros.
Desde el Consell están trabajando para cumplir "donde otros incumplieron" tomando medidas como: la mejora de la coordinación entre los distintos directores de programas, la calendarización de reuniones de trabajo y ejecutivas de carácter semanal para realizar un seguimiento periódico y la dotación del suficiente personal de estructura a los directores de programas, entre otras iniciativas. Estas vías implementadas han permitido cerrar 2023 con 404 millones de euros ejecutados en un trimestre frente a los 564 millones ejecutados por el Botánic en un año y medio".