
Los populares valencianos se han reunido en Gandía para celebrar la primera convención de la legislatura, coincidiendo con el primer fin de semana de campaña por las elecciones europeas. El acto estuvo dedicado a analizar las políticas sociales que el partido ha llevado a cabo desde su llegada al gobierno de la Comunidad Valenciana, hace tan solo ocho meses, en los que han dedicado sus esfuerzos en recomponer el desastre que dejó el anterior ejecutivo socialista, liderado por Ximo Puig, en detrimento de toda la región y sus ciudadanos.
"Un voto a Pedro Sánchez el 9J es frenar el cambio y las reivindicaciones de la Comunidad Valenciana", alertó el presidente del PPCV y presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que asegura que otorgarle el voto al presidente del Gobierno y a Teresa Ribera "es poner un pestillo al agua de la Albufera y del Tajo Segura y es un voto contra el agua que se merece la Comunidad Valenciana y no lo podemos permitir".
"El cambio se cumple por lo social y vamos a seguir avanzando porque las políticas sociales están en la primera línea de nuestra acción y son el centro de nuestras prioridades", aseguró el líder 'popular' durante la clausura de la convención del PPCV 'El cambio más social' celebrada en Gandía (Valencia), contó con la participación de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y que reunió a 29 ponentes y más de un millar de asistentes.
Para el PPCV "estas políticas sociales están al servicio de las personas", aseguró Mazón, a través de una gestión "seria, rigurosa, sin sectarismos ni prejuicios porque no son patrimonio de nadie; son el centro y se hacen desde el centro", al tiempo que ha remarcado que las políticas sociales están "en la sanidad para mejorarla; en educación para garantizar la calidad, los recursos y la libertad; en materia de igualdad para hacerla efectiva y real; y en materia de vivienda para que deje de ser un imposible para tantas personas".
Durante su discurso, el presidente valenciano afirmó que "la reactivación económica lograda por el gobierno del cambio y a la que ha contribuido la reforma fiscal es el instrumento para crear empleo y la antesala para impulsar las políticas sociales". "Podemos felicitarnos de la reactivación económica y de que el mes de marzo y abril han sido los mejores meses de marzo y abril desde 2008 en datos de empleo. Y en este primer trimestre hemos tenido el récord de turistas en toda la historia de la Comunidad Valenciana porque hemos logrado acuerdos que generan inversiones y puestos de trabajo".
Del mismo modo, añadió que "cumplir con las obligaciones de pago y no esconder facturas en el cajón", así como unos presupuestos "reales", "también es hacer política social". "Ahora hay un gobierno que reivindica y que trabaja para reactivar la economía".
Orgullosos del cambio
El presidente del PPCV mostró su "orgullo" por "estar cambiando las cosas" con una política social "sensata, amplia, ambiciosa, centrada en quienes más los necesitan y que renuncia al sectarismo diciendo sí a todos". En este sentido, ha mencionado algunas de las iniciativas puestas en marcha en materia social como la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y el distrito único que "recupera para las familias la libertad a la hora de escoger centro educativo que nunca debieron perder".
Estas declaraciones se dan unos días después del fracaso de la huelga educativa convocada por entidades de izquierdas en contra del plurilingüismo que PP y Vox implantarán con la nueva ley de libertad educativa para la no imposición del valenciano en los centros escolares.
"Se acabó decirle a un padre o a una madre cómo, dónde y en qué idioma tiene que educar a sus hijos. Es un orgullo poder decir que con nuestras políticas los más vulnerables tienen prioridad y ya no son los grandes olvidados", dijo a la vez que se ha referido a otras de las políticas sociales puestas en marcha como "la reducción de las listas de espera sanitarias en un 52% en solo seis meses" y la aprobación del Plan de Salud Mental.
Mazón hizo un llamamiento al voto por el Partido Popular, que"sirve para trasladar a Europa el equilibrio, el retorno a la normalidad y los grandes acuerdos por los que estamos apostando en la Comunidad Valenciana y en toda España".