Menú

DIARIO DE LA GUERRA-FRENTE NORTE: Bombardeos en Kirkuk y Mosul, tensión Ankara-Washington

Powell presiona para evitar que los soldados turcos entren en Irak y Ankara pone problemas a la utilización de su espacio aéreo. 

(Libertad Digital) Turquía cedió definitivamente este viernes el uso del espacio aéreo a EEUU, según se anunció al término de una reunión que mantuvieron representantes del Gobierno y del Ejército turco. Las negociaciones entre Ankara y Washington para establecer el uso del espacio aéreo turco en la ofensiva estadounidense contra Irak habían permanecido bloqueadas en las últimas horas tras divergencias aparecidas entre ambas partes. Sin embargo, la tensión continúa por el envío de soldados turcos al norte de Irak.

"La movilización en la frontera con Turquía es una medida de precaución y defensiva", señaló desde Arbil el general Azad Miran, jefe de operaciones militares del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), formación que controla áreas de la región autónoma iraquí. Mientras, al sur del Kurdistán las fuerzas luchan con las de EEUU para capturar los pozos petroleros de Kirkuk. Varios cientos de combatientes kurdos armados con lanzagranadas y apoyados por piezas de artillería han tomado posiciones a lo largo de la poco definida frontera turco-iraquí. Existe una creciente tensión entre Ankara y Washington por el despligue turco, que Powell trata de frenar. En respuesta, las autoridades turcas están poniendo problemas para que la aviación aliada utilice su espacio aéreo. EEUU espera que solucione pronto.

Las fuerzas especiales de EEUU, con el apoyo de combatientes kurdos, han lanzado este viernes un asalto para hacerse con el control de los yacimientos petroleros de Kirkuk, al norte de Irak, y por otro flanco avanzaron hacia la ciudad de Mosul. La ofensiva en el área de Kirkuk comenzó a primeras horas de la mañana con fuego de artillería contra las posiciones que ocupan los soldados de la Guardia Republicana, el cuerpo de élite de las tropas del régimen de Bagdad. Durante la mañana, según indicó un oficial del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), se escucharon numerosas explosiones en torno a Kirkuk, aunque la fuente no confirmó que toda la zona petrolera estuviese ya bajo control de las fuerzas especiales y sus aliados kurdos. El Gobierno de la región autónoma iraquí y Estados Unidos consideran que es una prioridad controlar los yacimientos petroleros de Kirkuk, con el fin de evitar que los soldados del régimen iraquí los revienten con cargas explosivas, como ya hicieron durante la guerra del Golfo al retirarse de Kuwait. Los yacimientos de Kirkuk son los mayores entre los 15 de los que se ha estado extrayendo petróleo, que era bombeado por el oleoducto que va hasta el puerto turco de Ceyhan, en el Mar Mediterráneo.

Antes del comienzo de la guerra, oficiales estadounidenses señalaron que las tropas iraquíes habían colocado explosivos en los pozos de Kirkuk, situados al sur de Arbil, la capital provincial y a escasa distancia de la primera línea defensiva kurda. Fuentes del PDK indicaron que los combatientes kurdos, con larga experiencia en la lucha contra las tropas del presidente Sadam Husein, no esperan toparse con una excesiva resistencia en la líneas iraquíes que separan Kirkuk del territorio controlado por el Gobierno Regional de Kurdistán.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro