Menú

Acebes reprocha al Gobierno que ni siquiera se enterara del acuerdo contra el terrorismo en la UE

La exclusión de España del acuerdo firmado el viernes por cinco países de la UE para potenciar la lucha antiterrorista ha generado una intensa crítica en el PP. El ex ministro del Interior Ángel Acebes fue el que abrió la puerta a esos acuerdos multilaterales con una cumbre celebrada en Jerez de la Frontera en mayo de 2003. Acebes lamenta que ahora España "no sólo no ha sido invitada sino que el Ministerio del Interior ha dicho que no se ha enterado" de que se celebraba dicha reunión. Oreja cree que después del "ridículo", el PSOE debería retirar su lema y exigir que España sea incluida en la firma.

L D (Agencias) El 19 de mayo de 2003, convocados por Ángel Acebes, acudieron a la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera sus homólogos de Francia, Nicolás Sakorzy; Alemania, Otto Schilly; Gran Bretaña, David Blunkett, e Italia, Giuseppe Pissanu.
 
El objetivo, bajo el impulso español, era abordar políticas comunes en materia antiterrorista, entre los cinco países y "frente a terceros países para analizar de forma permanente la cooperación en la lucha contra el terrorismo".
 
Eran palabras de Ángel Acebes, pronunciadas tras la reunión, hace un año y un mes. Allí se acordó también que las reuniones tendrían una periodicidad de tres meses. Este lunes, según informa la agencia Europa Press, el ahora secretario general adjunto del PP ha calificado de "muy mala noticia" que, "por primera vez", el Gobierno de España no haya participado en una reunión de la Unión Europea (UE) en materia de lucha contra el terrorismo. La firma fue estampada por Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria y Alemania.
 
En un acto con militantes del partido celebrado en San Fernando (Cádiz), Acebes lamentó la "mala noticia" de que España "no sólo no ha sido invitada y no ha participado, sino que ha dicho el Ministerio de Interior que no se han enterado de que se celebraba una reunión de la UE en materia de lucha contra el terrorismo".
 
En este sentido, recordó la citada cumbre de Jerez, "donde estuvieron los ministros de Interior alemán, francés, británico e italiano, y tomamos decisiones muy importantes para que España esté a la cabeza y a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo en la UE". Según Acebes, "el Gobierno de España tiene la obligación de no quedarse al margen, de estar y de participar junto a aquellos países que lideran la lucha contra el terrorismo", y "tiene que recuperar el tiempo perdido".

Temas

0
comentarios