Menú

PP y PSOE acuerdan crear un parque público de alquiler con el stock de las promotoras

La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad una proposición de ley de CiU, pactada con el PSOE y el PP, que insta al Gobierno y a las CCAA a movilizar el stock en venta en manos de las promotoras.

LD (Europa Press) La iniciativa reclama que el Ejecutivo apruebe los instrumentos "económicos y financieros" que posibiliten la incorporación de este stock al mercado dando, "en su caso", lugar a la construcción de un parque público de viviendas en régimen de alquiler.

En sus propuestas de resolución al Debate sobre el estado de la Nación, CiU proponía el impulso de un parque de alquiler a precio accesible de entre 250 y 400 euros, que podría acoger a unas 40.000 viviendas en toda España.

El texto defendido por el portavoz adjunto de CiU, Pere Macías, reclama además que el Ejecutivo realice en tres meses un censo del stock de casas en venta para proceder a su posterior "movilización". Asimismo, emplaza al Gobierno a "impulsar" un acuerdo entre los promotores y el sector financiero para articular las medidas de financiación de este programa, articulando las iniciativas oportunas para agilizar la concesión de créditos hipotecarios.  

Además, reclama que se doten las "ayudas necesarias" y se adapten los incentivos fiscales vigentes para la compra de vivienda a las "actuales circunstancias" con el fin de "facilitar" la compra. Las citadas medidas se enmarcan en el Plan de Vivienda 2009-2012.

Liquidar la Sociedad Pública de Alquiler

Por otro lado, la Comisión de Vivienda del Congreso también aprobó una proposición no de ley, con el único voto en contra del grupo socialista, por la que se insta al Gobierno a disolver y liquidar la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), entidad dependiente del Ministerio de Vivienda. La proposición, promovida por el PP, reclama al Gobierno que los fondos de la SPA se trasfieran a las Comunidades Autónomas, ya que son las que ostentan las competencias en materia de vivienda.

Durante el debate, el portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, calificó de desastrosos los resultados obtenidos por la SPA, que desde su creación en 2005 ha suscrito cerca de 10.000 contratos de arrendamiento, y lamentó que los 20 millones de euros con los que se dotó su capital social se hayan "tirado a la basura".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 4 comentarios guardados