Menú

Zelaya rechaza ahora el diálogo y denuncia un plan para asesinarle

Pese a que el Gobierno de Micheletti ya ha señalado que respetará la embajada de Brasil, Zelaya mantiene su llamamiento a la insurgencia. Ahora, en un discurso muy similar al chavista, denuncia un plan para allanar la sede de capturarle, asesinarle y después fingir su suicidio.

Pese a que el Gobierno de Micheletti ya ha señalado que respetará la embajada de Brasil, Zelaya mantiene su llamamiento a la insurgencia. Ahora, en un discurso muy similar al chavista, denuncia un plan para allanar la sede de capturarle, asesinarle y después fingir su suicidio.

El ex presidente Manuel Zelaya ha denunciado un plan para allanar la Embajada de Brasil, donde continuaba refugiado desde su llegada al país, capturarle y asesinarle, y detalló que incluso ya cuentan con los médicos forenses que hablarían de suicidio del mandatario derrocado.

"Lo advierto a la comunidad internacional, yo Manuel Zelaya Rosales, hijo de Hortencia y José Manuel, no se suicida, está vivo, luchando por sus principios con firmeza y prefiero morir firme, que arrodillado ante esta dictadura y eso que quede muy claro ante estos tiranos que están queriendo gobernar al país con la fuerza de las armas", declaró el presidente derrocado.

Zelaya aseguró que había recibido amenazas de que la misma noche del martes, las autoridades hondureñas tenían previsto tomar la Embajada brasileña. "Supuestamente hay un plan sea de captura y asesinato. Tienen a los forenses para declarar que es un suicidio", aseguró Zelaya en una entrevista al canal Telesur.

Además apuntó que "quisiera que la presión que está ejerciendo la comunidad internacional, lo que anunció Estados Unidos y Brasil (...) de que se va a convocar el jueves al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que se concretará en hechos concretos para apoyar a este pueblo que está sufriendo, que no merece este destino después de tanto sacrificio, de tanta explotación de décadas y décadas y es necesario que el pueblo hondureño tenga alguna compensación". Zelaya agradeció la "solidaridad" de los mandatarios y gobiernos del mundo que han rechazado el "golpe de Estado" y dijo que este sentimiento se multiplicará cuando al fin se restituya el orden constitucional en el país centroamericano. 

Además, y pese a que el lunes ingresó de forma inesperada en suelo hondureño llamando a sus seguidores a manifestarse frente a la embajada y mantenerse pese al toque de queda, lamentó que su intención de diálogo haya sido recibida en el país con una actitud agresiva por parte del Gobierno. Al ser preguntado por la postura de algunos candidatos presidenciales que se ofrecieron a actuar como mediadores del conflicto entre él y Micheletti, Zelaya dijo que respaldaba la iniciativa "siempre y cuando sea seria".

Sólo quiere "su" propuesta de diálogo

Por otro lado, Zelaya no parece querer el diálogo que le ha propuesto el Gobierno de Honduras. A su llegada a Tegucigalpa hizo también un llamamiento a ese diálogo pero ahora, apenas dos días después, lo rechaza porque cree que es una "manipulación" y le acusó de no tener voluntad de resolver la crisis que vive el país.

"Todo esto es una manipulación", indicó Zelaya en declaraciones a Radio Globo y el Canal 36, después de que Micheletti manifestara su disposición a dialogar con el presidente depuesto para solucionar la crisis que vive el país si éste reconoce las elecciones del próximo 29 de noviembre y sin que esto signifique su vuelta al poder.

Además, y pese a que el Gobierno ha asegurado la presencia de cientos de observadores en las elecciones, Zelaya ha apuntado que si no hay "igualdad para todos" en los comicios generales del próximo 29 de noviembre, no hay trato. "Así no hay trato, si hay elecciones tienen que haber condiciones de igualdad para todos, no persecución contra unos y favor para otros", expresó.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios
    Acceda a los 10 comentarios guardados