Menú

Aguirre viaja a México con los empresarios de Madrid en misión comercial

El presidente de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, encabeza la delegación de empresarios que acompaña a la presidenta de la Comunidad de Madrid en un viaje oficial a México, de tres días de duración, para promover las relaciones comerciales.

El objetivo principal de la misión comercial explicar las oportunidades de negocio que ofrece la región tanto como destino de inversiones mexicanas como por su condición de puerta de entrada hacia los mercados europeos.

En esta ocasión, en la delegación de empresarios también viajan el presidente de PromoMadrid, Jesús Sainz y el director gerente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, Miguel Garrido. Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid está acompañada de la consejera de Educación, Lucía Figar, y la consejera delegada de Turismo Madrid, Ángeles Alarcó.

Los empresarios madrileños y la presidenta regional inician este miércoles su agenda con la clausura del Encuentro Empresarial y la presentación del Seminario de Inversiones 'Madrid: Centro de Negocios de empresas mexicanas en Europa', con el que se pretende explicar el potencial de la economía madrileña, así como las políticas del Gobierno regional proclives a la atracción de empresas que han convertido a la región madrileña en los últimos años en la locomotora económica de España.

Durante su estancia en México, mantendrán entrevistas con los diferentes mandatarios del país. Precisamente, mañana jueves, día 24, se trasladarán a Monterrey, donde serán recibidos por el rector del Instituto Tecnológico, Rafael Rangel Sostmann, con el que CEIM y PromoMadrid suscribirán un convenio.

El viernes 25 de septiembre, último día de su estancia en México, la presidenta regional ofrecerá un desayuno de trabajo en la Embajada de España a las principales asociaciones empresariales y multinacionales del país, con el objetivo tanto de atraer a nuevos inversores mexicanos como de mantener e incrementar las inversiones de las empresas mexicanas que ya están presentes en la Comunidad de Madrid.

Este viaje a México servirá para trasladar a los empresarios madrileños instalados en México el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid e impulsar de esta forma las relaciones económicas con ese país.

Oportunidades de Negocio

México presenta grandes oportunidades de negocio para las empresas madrileñas además de ser la 13ª economía mundial y la segunda de Iberoamérica con una población cercana a los 110 millones de habitantes y una riqueza nacional que alcanzó en 2008 los 744 millones de euros.

La delegación que viajará al país iberoamericano está compuesta por una treintena de directivos de otras tantas empresas madrileñas de los sectores de las Tecnologías de la Información, consultoría, ingeniería, tecnología electrónica e industrial, financiero, inmobiliario, textil, decoración y joyería que pretenden abrir en unos casos y potenciar en otros su presencia allí.

México está inmerso en un ambicioso Programa Nacional de Infraestructuras 2007-2012 para aumentar y mejorar las infraestructuras del país, especialmente en los sectores de comunicaciones, transportes, agua y energía.

El valor de las exportaciones madrileñas a México en 2008 alcanzó los 287 millones de euros, lo que supone el 10,3 por ciento del total de las exportaciones españolas al país azteca.

La Comunidad es la segunda región inversora en México por detrás del País Vasco. Entre 2000 a 2008, la inversión madrileña en aquel país representó el 26 por ciento del total nacional. Por sectores, telecomunicaciones (31 por ciento), suministro de energía eléctrica y gas (22 por ciento) y construcción (10 por ciento) concentran la Inversión Extranjera Directa madrileña en México.

La Comunidad de Madrid es la segunda región española receptora de inversiones mexicanas, por detrás de la Comunidad Valenciana. Durante el periodo 2000-2008, representaron el 42 por ciento del total nacional. El 62 por ciento de las inversiones de México en la región corresponde al sector de fabricación de otros productos minerales no metálicos y el 9 por ciento a servicios financieros.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios