Menú

REACCIONES: Díez califica las palabras de Salgado como "pura falsificación de la realidad"

Rosa Díez se ha mostrado muy dura con la intervención de la vicepresidenta Salgado en el debate de los Presupuestos. La líder de UPyD calificó de "falsificación" tanto los PGE como las palabras de la ministra de Economía. "El Gobierno ha falsificado las cifras, a sabiendas y con conocimiento", dijo.

La líder de UPyD se ha mostrado muy crítica con Salgado aunque dijo no estar sorprendida con las palabras de la vicepresidenta segunda. "No ha frustrado ninguna expectativa, nada esperaba y nada he recibido", sentenció Rosa Díez.

A su juicio, el discurso de la ministra de Economía "no tenía otro objetivo que enmascarar la situación de España" por lo que lo calificó como una "pura falsificación de la realidad". Y es que la diputada vasca consideró ante los medios que "el Gobierno ha falsificado las cifras, a sabiendas y con conocimiento".

Ante esto, Díez agregó que ante esta "falsificación" sólo se pueden conseguir unos Presupuestos "ineficaces" que "niegan la evidencia".

Por ello, criticó la actitud de Salgado durante su discurso. "Empezó por pedir confianza", dijo la líder de UPyD, que añadió que "después añadió que hay que tener esperanza" así que "estaba temiéndome que empezara a hablar ya de la caridad".

CiU pide a Zapatero que "busque otro capitán"

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida, mandó un aviso al presidente del Gobierno: "Para hacer frente a la crisis el capitán de la nave debe virar y si no sabe cómo hacerlo, buscar otro capitán que sepa maniobrar en este mar embravecido de la crisis".

Durante la defensa de la enmienda a la totalidad a los Presupuestos para 2010 en el Congreso, el portavoz catalán aseguró que su grupo "no comparte en absoluto la desorientación e improvisación de su política económica, la pretensión del Gobierno de incrementar los impuestos en plena crisis y no se explica el enorme endeudamiento, así como el abandono y la dejadez del Gobierno en materia laboral".

Concretamente, criticó la "pasividad" y el "letargo" del Gobierno a la hora de acometer reformas que permitan crear empleo, que aseguró que es la vía para volver a la senda del equilibrio presupuestario, puesto que reduciría el gasto en prestaciones sociales y permitiría un aumento de los ingresos fiscales. Por el contrario, aseguró que la subida de impuestos planteada no supondrá un aumento de la recaudación sino, al contrario, "agudizará y hundirá más la economía".

Por otro lado, Durán i Lleida calificó de "burla" la austeridad planteada por el Gobierno en los Presupuestos y le instó a acometer un "programa bien estructurado de racionalización del gasto", que debería incluir la eliminación de ministerios "superfluos", la reducción de altos cargos, así como reducir a cero la reposición dentro del personal público y promover la movilidad dentro de las administraciones.

En el ámbito autonómico, el portavoz de CiU aseguró que "el Estado no cumple con Cataluña y encima la discrimina respecto a otras comunidades". Concretamente, criticó un descenso del 5,4% de las inversiones en Cataluña previsto para 2010, que a su juicio no se ajusta a los establecido en el Estatuto de Cataluña.

ERC e IU-ICV: la "resignación" y la "injusta" subida fiscal

Los grupos ERC e IU-ICV defendieron sus enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 al ser el proyecto de la "resignación", que contempla una subida fiscal "injusta, inequitativa y equívoca" y que no recae sobre los más ricos, sino sobre la gran clase media.

En concreto, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el portavoz de ERC, Joan Ridao, aseguró que se compadece de la ministra por tener que elaborar las cuentas "más complejas" del periodo democrático, ya que España está hundida en "el pozo de la recesión", por lo que los Presupuestos, más que sentar las bases de la recuperación, anticipan las bases del "estancamiento por mucho que se desgañite la vicepresidenta económica".

"Los Presupuestos ni son austeros, ni inician la senda de la recuperación, son simplemente "decepcionantes", ya que representan una "pura ficción", las cuestas "no cuadran" porque tienen dos y gastan tres", son un sinónimo de "resignación" y recogen una subida de impuestos, no para los ricos, sino para a las "sufridas y menguantes" clases medidas.

Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, lamentó haber presentado la enmienda a la totalidad y explicó que lo hizo para hacer girar la política del Gobierno en los primeros Presupuestos que reconocen abiertamente la crisis económica. A su parecer, el texto del año que viene tiene dos elementos fundamentales: una gran desorientación en lo fiscal y una gran resignación en el gasto.

"Como no hemos podido corregir ni una cosa ni otra, por eso no lo vamos a apoyar", aseguró Herrera, quien señaló que presentan la enmienda para que el Gobierno cambie su política económica, fiscal y su política de gasto, ya que si no lo cambia, el Ejecutivo "no merece el apoyo de mucha gente de la izquierda".

Criticó al Gobierno por "amagar con la izquierda y chutar con la derecha", optando por lo fácil y haciendo que los grupos de la izquierda se queden "sin ningunas ganas de que venga la derecha, pero a la vez perplejos con unas políticas que predican lo que no hacen, que anuncian lo que no cumple, mientras los poderosos continúan tranquilos esperando que algún día les llegue su turno".

Herrera criticó aspectos concretos del Presupuesto, como una política fiscal "injusta, inequitativa y equívoca", que contempla la supresión de la deducción de los 400 euros en el IRPF, la falta de aumento fiscal en las Sicav y la no creación de un nuevo tipo de IRPF para las rentas más altas.

 

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 2 comentarios guardados