Menú
REFORMA DE LA LEY DE REGISTRO CIVIL

Una base de datos informática sustituirá al tradicional libro de familia

Según ABC, el Consejo de Ministros ha sacado adelante un anteproyecto de ley que creará una base de datos única para todo el país, y que agilizará el trámite del Registro Civil con un Código Personal de Ciudadanía. La iniciativa traerá consigo la desaparición del tradicional libro de familia.

Francisco Caamaño ve así cumplidos, según el diario, uno de sus objetivos para este año, el de crear una reforma de la Ley de Registro Civil, que taería consigo la desaparición del clásico libro de familia.

La centralización de todos los datos de forma informatizada entrará en vigor en nueve meses, aunque hasta dentro de dos años su aplicación no será plenamente efectiva. El anteproyecto de Caamaño cambia así el concepto del Registro Civil y las gestiones que desde 1957 son necesarias para acometer cualquier cambio en el mismo.

Los libros físicos, dice ABC, serán sustituídos por una base de datos única que se podrá consultar vía internet, o bien acudiendo a las oficinas del Registro Civil. Los "certificados registrales" que podrán solicitarse por ambas vías requerirán de una firma electrónica que garantiza la seguridad del proceso.

Otra novedad consiste en que el registro ya no será de hechos sino de personas, lo que significa que cada ciudadano tendrá una ficha que contendrá su historial civil desde su nacimiento. Y con la nueva ley, cada bebé recibirá, además, un Código Personal de Ciudadanía que registrará su nacimiento, un código personal alfanumérico que servirá para registrar cualquier trámite en el registro.

Es por ello que la necesidad de acudir a las oficinas se verá reducida a algo excepcional, dice ABC. Ya no será tampoco necesario el aportar certificaciones cada vez que se quiera hacer un trámite. Un conjunto de reformas que "desjudicializarán" el Registro Civil, lo que supone su conversión a un órgano administrativo dependiente del Ministerio de Justicia y gestionado por funcionarios cualificados.

Caamaño justificó la reforma, publica ABC, en la necesidad de "descargar a los jueces de una función impropia" para poder dedicarse a "juzgar y ejecutar lo juzgado": De la Vega aseguró que el nuevo proceso será "moderno, rápido, accesible, sustentado en las nuevas tecnologías y pensado para los ciudadanos".

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 8 comentarios guardados