Menú

Alemania podría retrasar hasta 2011 la reforma fiscal que reduciría los impuestos

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, estudia la posibilidad de retrasar para después de 2011 la reforma acordada, que contemplaba reducir los impuestos en 24.000 millones de euros anuales. El ministerio estima que, debido al endeudamiento, debería postergarse "uno o dos años".

Según adelantó  el semanario "Der Spiegel", el Ministerio estima que, dado el nivel de endeudamiento de las arcas públicas alemanas, la entrada en vigor de esa descarga impositiva debería postergarse en "uno o dos años".

En su acuerdo de coalición, cristianodemócratas (CDU), liberales (FDP) y socialcristianos bávaros (CSU) acordaron en octubre una amplia reforma fiscal destinada a aliviar la carga tributaria en 24.000 millones de euros anuales a partir de 2011, planes que han sido calificados de irrealizables por numerosos expertos económicos.

Según "Der Spiegel", el Ministerio prevé trasladar la propuesta de retrasar la entrada en vigor de esa reforma a los tres partidos que conforman el gabinete de la canciller Angela Merkel.

El pasado 1 de enero entró en vigor la primera ley de descargas fiscales de la segunda legislatura de Merkel que, con el título de "Ley para la Aceleración del Crecimiento" y un volumen de 8.400 millones de euros, busca impulsar el consumo de las familias y el crecimiento de las pequeñas empresas.

Entre otras medidas, la ley contempla aumentar la desgravación para las familias con hijos de los actuales 6.024 euros hasta los 7.008 euros, independientemente del nivel de ingreso de los declarantes.

Además, prevé subir las ayudas por hijo en veinte euros mensuales: hasta 184 euros para los dos primeros hijos, hasta 190 euros para el tercero y hasta 215 a partir del cuarto.

También contempla mejoras en el impuesto de sucesiones. Las herencias empresariales a hermanos y primos recibirán un trato fiscal similar al que ya tienen los legados a hijos o cónyuges.

La hostelería pasa a disfrutar del tipo reducido en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y sólo pagará el 7 en lugar del 19 por ciento.

Temas

0
comentarios