Menú
TIJERETAZO DE ZAPATERO

El PP calcula que los andaluces perderán 2.484 millones por los recortes sociales

El PP andaluz ha calculado que los recortes que va a aplicar el Gobierno de España como consecuencia de la crisis económica van a tener una repercusión en Andalucía de unos 2.484 millones de euros.

El PP ha hecho estos cálculos entre la bajada del sueldo de los funcionarios, la no revalorización de las pensiones, la eliminación del cheque-bebé, de la retroactividad en la Ley de Dependencia, y el recorte de las inversiones públicas.

La portavoz del PP en el Parlamento, Esperanza Oña, explicó que la reducción salarial a los funcionarios se traducirá en Andalucía en unos 700 millones de euros anuales, ya que se toma como índice unos 100 euros mensuales de media de bajada para los aproximadamente 500.000 funcionarios que hay en la comunidad, y que cobran unas catorce pagas anuales.

Respecto a los pensionistas, Oña, que ha recordado que los andaluces tienen unas prestaciones un 9 por ciento más baja que la media nacional, ha indicado que en Andalucía hay 1.483.000, aunque la congelación afectaría a un 64 por ciento -876.667-, ya que las medidas no afectarían a las pensiones no contributivas.

Aplicando la estimación del PP, la repercusión de esta medida por parte del Gobierno a los pensionistas supondrá un ahorro de 225 millones de euros, según la portavoz parlamentaria del PP, quien ha añadido que la supresión de la ayuda de 1.500 euros para maternidad se traducirá en Andalucía en unos 250 millones de euros.

En cuanto a la no retroactividad de la aplicación de la Ley de Dependencia, Oña ha recordado que en Andalucía hay 155.550 personas que reciben esta prestación y 61.500 en lista de espera, por lo que el Estado se va a ahorrar 209,3 millones de euros en esta medida en la comunidad autónoma andaluza.

Esperanza Oña se ha referido también a la inversión pública, que en toda España se traducirá en un recorte de 6.045 millones de euros y que en Andalucía, aplicando el Estatuto de Andalucía, en el que se recoge que la inversión debe ser del 17,7 por ciento del total, la repercusión será de unos 1.000 millones en inversiones.

“Ha quedado demostrado que el PSOE se ha quedado ya sin discurso social”, dijo Oña, quien afirmó que Zapatero ha "dinamitado unilateralmente" el Pacto de Toledo y ha anunciado medidas "terribles" para los más débiles, por lo que está demostrando que "su sustento se ha derrumbado", y que Zapatero y el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, son los presidentes "del engaño". 

Propuestas del PP andaluz 


Ante tales recortes el PP va a defender en el próximo Pleno del Parlamento dos proposiciones no de Ley, una en defensa del Pacto de Toledo y otra con medidas para el recorte del gasto público.

En la primera de ellas, el PP andaluz pide que el Parlamento rechace la medida anunciada por el Gobierno de la Nación de no revalorizar las pensiones contributivas para 2011; inste a la Junta a que, a su vez, demande al Gobierno a reestablecer y preservar el espíritu de consenso parlamentario del Pacto de Toledo; y que convoque esta Comisión de modo urgente para reanudar los trabajos de la misma, a fin de que se acuerden por todos los grupos las reformas que sean necesarias.

En lo que se refiere a la proposición no de Ley sobre el recorte del gasto público, el PP-A pide que la Junta que exija al Gobierno la clarificación de cada uno de los recortes que va a llevar a cabo en Andalucía, la evaluación de su impacto socio-económico y la justificación de las razones que mueven a ello.

Además, demanda a la Junta que impida por todos los medios el recorte de las inversiones del Estado en la comunidad; que inste al Gobierno a acometer una reforma en profundidad del conjunto del sector público, a presentar una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, a emprender de manera inmediata las reformas de la educación, laboral, del sector financiero o de la Administración.

De igual modo, entre otras propuestas se espera que la Junta presente un plan de reordenación del sector público empresarial, un "monstruo" que se compone por 317 entes públicos, siendo 172 de ellos empresas públicas y el resto fundaciones, consorcios, agencias o sociedades mercantiles.

"Este monstruo nos cuesta 5.000 millones al año en Andalucía, justo la cifra que España tiene que recortar en 2010", dijo Oña

El PP también reclama la elaboración de un código de buenas prácticas de la Administración andaluza, y que el Gobierno andaluz no reduzca ni ralentice la inversión pública contemplada en el Presupuesto de la Junta para 2010.

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 2 comentarios guardados