Menú
SEGÚN LAS CÁMARAS DE COMERCIO

Los conflictos retrasan la sucesión en dos de cada tres empresas familiares

El 68% de las empresas familiares españolas retrasa la planificación de la sucesión en la compañía por ser una de las principales causas de conflicto, según el estudio elaborado por las Cámaras de Comercio.

LD (EFE) Por comunidades autónomas, las empresas familiares extremeñas son las más previsoras a la hora de diseñar el plan de sucesión, ya que el 44 por ciento afirma haberlo planeado, seguidas de las ubicadas en el País Vasco (37,9 por ciento) y en La Rioja (33,3 por ciento).


No obstante, tres cuartas partes de las empresas familiares que no tienen planificada la sucesión sí consideran que es útil disponer de instrumentos, como el protocolo familiar o los pactos de familia, que faciliten la regulación de la relación entre empresa y familia.

El control de la compañía es fuente de conflictos en las empresas familiares, por eso en el 87 por ciento la familia ejerce directamente el control político y económico, en tanto que el 74 por ciento rechaza la entrada en el accionariado de socios externos como vía de financiación.

Asimismo, en el 91 por ciento de estas sociedades participa al menos un miembro de la familia en los órganos de administración de la empresa, porcentaje que aumenta al cien por cien en el caso de las compañías ubicadas en La Rioja, Castilla-La Mancha o Melilla.

En cuanto a la paridad en la plantilla , las mujeres apenas representan el 25 por ciento de los trabajadores en la mitad de las empresas familiares y, en cualquier caso, en siete de cada diez de estas sociedades las féminas tampoco llegan a equipararse en número con los hombres.

Por zonas, Cataluña es la región que tiene el porcentaje más alto (20,7 por ciento) de pymes familiares con más del 75 por ciento de la plantilla compuesta por mujeres, mientras que por el contrario, seis de cada diez sociedades de Melilla, Canarias y la Comunidad Valenciana tenían menos del 25 por ciento de féminas contratadas.

El estudio ha sido realizado en colaboración con el Fondo Social Europeo, a partir de un sondeo a las 1.095 empresas familiares participantes en el programa pyme familiar.

En Libre Mercado

    0
    comentarios