Menú

Caritas dice que los servicios públicos andaluces sólo atienden a un tercio de los sin hogar

Los servicios públicos sólo atienden a un tercio de los sin hogar, dice, exhausta, Cáritas Andalucía. Es una de las revelaciones del organismo católico, que dice que la demanda de ayuda a la organización se ha incrementado hasta un 80 por ciento en el conjunto de la comunidad.

LD (Pedro de Tena) Es sólo una de las constataciones de hecho de Cáritas Andalucía que ve, exhausta, cómo la crisis aumenta el dolor social sin que los servicios públicos puedan atender este agujero económico, social y moral.  Además revela que en Europa hay 78 millones de personas amenazadas por la pobreza, de las cuales 9 millones son españolas y 19 millones son niños.

En Andalucía, un 21,36 por ciento de los hogares viven por debajo de la línea de pobreza -7,6 puntos más que la media española-, cifra que asciende a un 33,23 por ciento en el caso de los hogares situados en municipios de menos de 10.000 habitantes –casi 12 puntos más que en el resto de España-, según datos del último indicador, referente a 2004, sobre Desigualdad y Exclusión Social del Instituto Andaluz de Estadística. Estos datos están en la Declaración Final de la Asamblea General Ordinaria 2009 de EAPN-Andalucía.

Cáritas constata además que la crisis económica está afectando especialmente a las personas que se encuentran en peor situación de pobreza y exclusión social y son las entidades sociales, junto a otras redes de ayuda y solidarias, las que están siendo testigos de esta realidad y las que se están haciendo cargo de las personas que sufren pobreza y exclusión social.

Y asimismo toma nota de que el incremento del paro así como la subida del precio de hipotecas y alquileres, están redibujando el perfil de la pobreza en muchos puntos de España y Andalucía.

Esta situación está generando un tipo de pobreza "silenciosa", conformada por personas que, a pesar de encontrarse de forma frecuente en una situación de precariedad económica objetiva, no pasan habitualmente por pobres porque socialmente no se les reconoce como tales. Ya, a finales de 2006, un análisis del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía anunciaba la existencia de 800.000 pobres en nuestra comunidad.

Según Cáritas Andalucía, la pobreza es de índole estructural. Casi medio millón de andaluces están bajo el umbral de la pobreza, una realidad que se ve reflejada en el aumento de personas sin hogar y en situación de precariedad que en los últimos cinco meses han solicitado ayuda a los distintos centros sociales del organismo de servicio social de la Iglesia, según recogen los últimos informes que han publicado varias diócesis en Andalucía.

ABC cuenta que la demanda de ayuda a la organización se ha incrementado hasta un 80 por ciento en el conjunto de la comunidad, según ha explicado la secretaria general de Cáritas Regional de Andalucía, Auxiliadora González Portillo. Entre ellas, las ayudas más demandas son para hacer frente al pago de la vivienda.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados