Menú

El Banco de España no ve la luz al final del túnel: "incertidumbre" y "serias dificultades"

El gobernador del Banco de España insiste  en que "es fundamental adoptar ahora reformas estructurales" para evitar que España se encuentre con "serias dificultades". Dice que hay "incertidumbre" sobre el fin de la crisis nacional y que tiene "manos libres" para reestructurar la banca.

A su parecer, el mercado laboral y otros mercados "precisan un marco más competitivo y flexible" para situar a España en una buena posición de partida para afrontar el nuevo escenario que se abra cuando la economía internacional se recupere.

Fernández Ordóñez advirtió este martes de que la crisis internacional incidió en la economía española "en un momento muy delicado", cuando se había iniciado el proceso de ajuste de los desequilibrios acumulados en una larga etapa de crecimiento, lo que ha provocado, entre otros efectos, "un extraordinario aumento del número de desempleados", informa Europa Press.

El gobernador del Banco de España advirtió de que el exceso de endeudamiento de muchas familias y empresas en "algunos" países ha agravado la crisis y va a retrasar la recuperación económica.

Una recuperación mundial que se podría producir a principios de 2010 pero que, en su opinión, tendrá que ver más con el acierto en las políticas macroeconómicas -monetaria y fiscal-, y con el apoyo del sistema financiero o de las reformas estructurales, "tan imprescindibles" en muchos países.

Enorme incertidumbre

No obstante, durante la inauguración del XI Encuentro Financiero Internacional de Caja Madrid, Fernández Ordóñez insistió en que por el momento los niveles de incertidumbre son enormes.

En el caso de España, elogió la supervisión bancaria para hacer frente a la crisis y añadió que haber mantenido las cuentas públicas en números rojos hasta 2004 no fue suficiente para compensar el efecto que, sobre los niveles de endeudamiento de todos los agentes, tuvieron los tipos de interés reducidos que trajo la Unión Europea.

El gobernador del Banco de España también hizo hincapié en la necesidad de que el sistema financiero proporcione información "fiable y transmitida a tiempo" para permitir el correcto funcionamiento de los mercados, informa Efe.

"La regulación financiera ha de asegurar que las entidades trasladen al mercado toda la información que es relevante para la toma de decisiones", señaló Fernández Ordóñez, que lamentó la falta de "transparencia suficiente" en el origen de la crisis financiera actual.

"Manos libres" para reestructurar la banca

MAFO también consideró que el instituto emisor español tiene "manos libres" para afrontar la reestructuración del sistema financiero bajo el criterio de reducir al mínimo el coste al contribuyente y para que el mapa bancario resultante sea sólido, tal y como recoge el Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Fernández Ordóñez confió en que el decreto ley reciba mañana la luz verde del Parlamento para sanear el sistema financiero español en su conjunto pero sin ayudar de forma indiscriminada a todos los bancos, como se ha hecho en otros sitios, lo que provoca que compitan excesivamente entre sí entidades que en realidad no cuentan con los beneficios suficientes.

Al ser preguntado sobre la capacidad de veto con que contarán en algunos casos los gobiernos regionales, Fernández Ordóñez dijo que "se ha encontrado un equilibrio" en el decreto ley a la hora de respetar al Estado en aquello que es competente y en hacer lo mismo con las comunidades autónomas. "A mí me parece muy bien el decreto que ha aprobado el Gobierno", dijo el gobernador, porque "responde perfectamente a la situación española".

Aplaude la compra de cédulas del BCE  

El gobernador del Banco de España aseguró que la compra de cédulas hipotecarias por parte del Banco Central Europeo (BCE) "es un acierto", y destacó que España es uno de los grandes emisores de este tipo de productos, junto con Alemania y Francia.

Sin embargo, el también miembro del consejo de gobierno del BCE reconoció que antes de que el instituto emisor europeo iniciara su programa de compra de cédulas hipotecarias por importe global de 60.000 millones de euros, los mercados han comenzado a recuperarse paulatinamente.

Las cédulas "han atraído el interés de muchos participantes al darse cuenta de que son un instrumento con unas garantías enormes, y los mercados han mejorado antes de que empezáramos a comprar", dijo Fernández Ordóñez.

 

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados