Menú
¿Cómo evitar los impagos?

Santos Campano considera vital que se apruebe la reforma de la Ley de Morosidad

La Cámara de Madrid ha organizado este lunes una jornada gratuita para las empresas bajo el título de “¿Cómo prevenir la morosidad? ¿Cómo evitar los impagos?”. En ella ha participado una selección de expertos en la materia, que ha atraído el interés de más de 160 compañías madrileñas.

El 95% de las pymes españolas se encuentra en “situación de riesgo por las pérdidas derivadas de los impagos", según se desprende del estudio Indice de Riesgos 2009 que ha presentado este mismo mes la compañía de servicios de gestión de créditos Intrum Justicia.

 a Cámara de Comercio de Madrid ha puesto en marcha todos sus dispositivos para ayudar a las empresas de la región a evitar este riesgo en la medida de posible y mantenerlas puntualmente informadas acerca de qué precauciones tomar, especialmente a las pymes.

Con este fin, la Cámara ha organizado este lunes en su sede una jornada de inscripción gratuita para las empresas bajo el título de “¿Cómo prevenir la morosidad? ¿Cómo evitar los impagos?”. En ella ha participado una cuidada selección de expertos en la materia, que ha atraído el interés de más de 160 compañías madrileñas.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, ha reiterado durante su intervención su llamamiento a todas las instituciones y administraciones públicas para actuar de forma conjunta y urgente en apoyo a los sectores empresariales más expuestos a los riesgos de impago, entre los que destaca el de construcción.

Santos Campano ha afirmado que “una correcta política en la gestión de riesgos y cobros puede suponer la clave, no sólo para reducir y minimizar el porcentaje de morosos, sino también como mecanismo adicional que pueda incrementar la rentabilidad”.

En conjunto, se ha abordado la situación de la morosidad en el entorno empresarial y se han presentado las posibles herramientas y soluciones para prevenir y hacer frente a los impagados, así como el escenario legislativo actual y su futuro, la gestión del riesgo de crédito en la empresa, cómo prevenir el riesgo comercial y el seguro de crédito como herramienta de gestión integral.

Dos expertos de Crédito y Caución –el director de Marketing y Comunicación, Enrique Díaz de Diego, y el responsable de Comunicación, Pavel Gómez del Castillo– y el profesor del Instituto de Empresa especializado en gestión del crédito, Francisco López Berrocal, han detallado las ventajas del seguro de crédito como elemento de protección frente al riesgo de impago, utilizado por las empresas cuando venden a crédito sus bienes y servicios a otras compañías.

Todo ello se ha completado con la exposición del director comercial de Iberinform, Ignacio Jiménez, sobre los servicios de información que tienen a su disposición las empresas para analizar su grado de riesgo comercial y prevenirlo adecuadamente.

El país con mayor penetración del seguro de crédito

El seguro de crédito se convierte en una cobertura imprescindible para asegurar las operaciones comerciales entre empresas, en especial para las pymes. Según los datos para el año pasado de la patronal de las aseguradoras, Unespa, la cobertura del seguro de crédito sobre el volumen total de operaciones a crédito entre empresas se estima en el 30%. Esta proporción sitúa a España como el mercado con mayor penetración de este seguro y el quinto del mundo por tamaño.

Unas 45.000 empresas españolas contrataron el año pasado un seguro de crédito. Unespa estima que su cartera de empresas clientes cubiertas supera 1,3 millones de compañías, con operaciones a crédito aseguradas por un importe de 200.000 millones de euros. El importe total de las indemnizaciones pagadas a los asegurados alcanzó los 800 millones de euros.

Pavel Gómez del Castillo ha explicado que “este crédito entre empresas, bajo la forma de concesión de aplazamientos en los pagos, es un elemento esencial para el funcionamiento de nuestro tejido económico, ya que hasta un 60% del PIB español podría estar soportado en operaciones de compraventa a crédito”.

La partida de crédito a clientes representa por término medio el 20% de los activos de una empresa. Los estudios realizados en el contexto de la Unión Europea, señalan que el impago de esos créditos que las empresas se conceden entre sí causa uno de cada cuatro cierres empresariales. Así lo ha confirmado el informe de Intrum Justicia mencionado más arriba, al señalar que 25% de las quiebras que se produce en Europa se debe a facturas impagadas.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid ha destacado que este mismo informe afirma que la las mermas por impago en Europa se incrementaron el 2,4% en el último año, por lo que, para compensar estas pérdidas, habría que inyectar en las economías europeas 270.000 millones de euros.

Además, las estimaciones de otra consultora, DBK, rubrican la delicada situación que atraviesan las empresas españolas por los impagos, ya que, según el informe Empresas de Gestión de Impagados, la cartera de impagos gestionada por las empresas dedicadas a la gestión de los mismos se situó el año pasado en 47.800 millones de euros, un 83% más que en 2007, año en que a su vez se incrementó un 47%.

Modificar la Ley de Morosidad

No obstante, Santos Campano ha expresado su confianza en que la situación de impagos que sufren las empresas pueda revertirse, ya que, por una parte, “parece que la tendencia creciente de los efectos del comercio impagados empieza a frenarse, pero, sobre todo, es fundamental que salga adelante la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular para modificar la Ley de Morosidad con el objetivo de hacer más eficientes los cobros para las pequeñas y medianas empresas”.

Sobre la legislación actual en esta materia y las tendencias de futuro ha hablado en esta jornada el economista y consultor de Bureau Veritas Formación Mario Cantalapiedra.

Al final de la jornada, el director financiero de Schindler en España, Javier Catalina, ha expuesto el caso práctico del plan de riesgos contra los impagos que tiene en marcha el grupo suizo Schindler, líder mundial en fabricación, instalación, mantenimiento y modernización de ascensores y escaleras mecánicas, que cuenta con más de 40.000 empleados.

En Libre Mercado

    0
    comentarios