Menú

Aguirre: "Gallardón no es mi enemigo, en todo caso será mi adversario"

La presidenta de Madrid ha estado en Los desayunos de TVE respondiendo a las preguntas sobre la actualidad y, especialmente, sobre las novedades periodísticas sobre el PP en Valencia. Sobre su relación con Gallardón dijo que "no es mi enemigo, en todo caso será mi adversario".

Preguntada por las últimas noticias periodísticas alrededor del la trama Gürtel, Esperanza Aguirre ha pedido una vez más que se abra el secreto del sumario del caso para “saber de qué se acusa y a quién”, recordando que lo último que se ha publicado “son filtraciones del sumario de Madrid”.

“Al parecer hay un informe policial”, ha dicho la popular, “pero no sabemos si está en el sumario o no”, aunque ha comentado que de nuevo en lo publicado en la prensa hay escuchas telefónicas: “He dicho que escuchas haberlas haylas y aquí tenemos un ejemplo, lo que no sabemos”, ha recalcado, “es si están o no en el sumario”.

Aguirre también ha llamado la atención sobre un hecho que parece olvidado: que “los delitos no los comenten las organizaciones sino la personas”. En cualquier caso, la presidenta de la Comunidad de Madrid también ha afirmado que si finalmente se demuestra que “alguien comete alguna irregularidad, esa persona tendrá que irse”.

En cuanto al caso de los espías en Madrid, la presidenta ha negado una vez más que se haya producido ningún tipo de espionaje en su comunidad, “claro que no se ha producido espionaje”, recordando además el fiasco de la última exclusiva de El País, y que “hasta el periodista que nos acusa ha dicho que no tiene constancia de que la presidenta o el vicepresidente hubiesen ordenado nada”.

Gallardón no es "enemigo" sino "adversario"


La presidenta madrileña ha señalado que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no es su "enemigo", en todo caso su "adversario" puesto que, pese a estar de acuerdo en lo fundamental, "hay cosas" en las que discrepan.

"No es mi enemigo, en todo caso será mi adversario", dijo en una entrevista a TVE, recogida por Europa Press. "Es un adversario con el que estoy de acuerdo en todo lo fundamental, aunque hay cosas en las que discrepamos y nunca lo hemos ocultado", destacó.

Por otra parte, preguntada por si ella se considera más preparada que Mariano Rajoy para ejercer la presidencia del Partido Popular, Aguirre dijo un rotundo "no" y señaló que "Rajoy ha sido cuatro veces ministro, ha sido vicepresidente y líder del partido", por lo que aseguró que "no se siente más preparada", aunque ha tenido cargos de mucha responsabilidad.

"Él es registrador de la propiedad y yo soy técnico de información y turismo del Estado", explicó. "Creo que él está más preparado porque lleva más tiempo de experiencia". Sin embargo, Aguirre aseveró que, para la candidatura de la Comunidad de Madrid, "seguramente sí" esté más preparada, ya que es madrileña y se ha dedicado a esto.

Los impuestos, un disparate

Aguirre ha sido muy dura con la subida de impuestos que ha anunciado el Gobierno: “Es un absoluto disparate ”, ha dicho, ya que “lo que va a crear es más paro y más empobrecimiento y va a retrasar salir de la recesión”.

Además, ha criticado el pretendido perfil social del Ejecutivo: “La única política social que hace el Gobierno son las pensiones, y eso se paga con las cotizaciones de todos los trabajadores ”.

Por último, ha vuelto a recomendar el camino contrario al que está siguiendo el Partido Socialista, poniendo como ejemplo la política que ella misma está siguiendo en Madrid: “He suprimido impuestos como sucesiones o donaciones y en el IRPF se paga un 1% menos”.

Si hay tránsfugas, que se pregunte a los ciudadanos

Preguntada por el último caso de transfuguismo en el ayuntamiento de Benidorm y por su posible parecido con el “tamayazo” en Madrid, Aguirre ha negado la mayor: “Yo no quise investirme presidenta con la ausencia de Tamayo y Saiz, sino que quise que se convocasen elecciones”.

Una receta que le parece también la más adecuada para Benidorm: “Nunca me ha gustado ejercer el poder con votos de ciudadanos que se lo han dado a otro partido y entones quise oír al pueblo, que es lo que creo que se debería hacerse en Benidorm”.

El momento más “peligroso” de la entrevista ha llegado cuando se ha preguntado a Aguirre si se considera más preparada que Rajoy para dirigir el PP , a lo que la presidenta ha respondido con un rotundo “ no”, recordando después la larga carrera del líder popular: “Ha sido ministro, vicepresidente y muchas cosas más” y señalando también en tono de broma que "su oposición es más difícil que la mía" , en referencia a que los exámenes para ser registrador de la propiedad son de los considerados más duros.

Contra las "pedagogías fracasadas"

También ha habido un espacio para la nueva ley que quiere promover Aguirre para reforzar la autoridad de los profesores, señalando que lo que se desea con ello es “que el profesor tenga una presunción de veracidad”, pero que esto no es lo único “que queremos hacer en educación”, sino que la presidenta afirma estar luchando “por mejorar la calidad de la educación”.

Una tarea en la que Aguirre ha vuelto a presumir de su éxito en la extensión de los colegios bilingües en Madrid y de los planes que pasan por “la derogación de todos los principios pedagógicos fracasados que han traído los socialistas a España”.

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 3 comentarios guardados