Menú

El ex espía Roberto Flórez, primer condenado en España por traición

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado al ex agente del CNI Roberto Flórez a 12 años de cárcel por un delito de traición a España. Es la primera persona condena en España por un delito de traición a la patria.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado al ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez a 12 años de cárcel por un delito de traición a España. Se trata de la primera vez en la Democracia que la Justicia española condena este ilícito penal.

La sentencia hecha pública este jueves señala que Flórez se hizo con "documentación e información clasificada como secreta (...) con la intención de ofrecérsela a los servicios secretos de Rusia". Según reza el documento judicial, el ex espía, que trabajó para el CNI (antiguo CESID) desde marzo de 1991 hasta abril de 2004, “aprovechó” su condición de empleado de los servicios secretos españoles para “acceder a numerosa documentación e información perteneciente al centro clasificada como secreta”.

Y lo hizo, explica la Audiencia madrileña, “pese a que no contaba con autorización para ello ni estaba relacionada con el trabajo que se le había encomendado (...) y a sabiendas de que la información tenía naturaleza secreta, prevaliéndose de su cargo para hacerlo”.

De esta forma, Flórez violó el estatuto interno del CNI que obliga a sus trabajadores a cumplir “escrupulosamente” las normas de seguridad establecidas en el Centro, estando obligados a “guardar el secreto profesional” y “estricta reserva” sobre los asuntos de organización, fuentes, medios, instalaciones y actividades de la institución.

Además de apoderarse de documentación e información, el procesado se la ofreció a los servicios secretos de Rusia mediante dos cartas de ofrecimiento, poniendo "en grave peligro la Seguridad y Defensa Nacional" para beneficiarse económicamente.

Curiosamente, fue el ex espía el que solicitó su baja en el CNI. A posteriori, y “a pesar de que no había llevado a cabo ninguna actividad remunerada y pese a no constarle ahorros previos disponía de dinero”, explica la sentencia. Dinero fue percibido a raíz de sus comunicaciones con los servicios secretos rusos.

Las cartas, pruebas claves

Entre la documentación incautada a Flórez constan dos cartas que estaban dirigidas al 'Sr. Melnikov', habiendo sido certificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que fue consejero de la Embajada de Rusia en España entre el 28 de agosto de 2000 y el 3 de octubre de 2003. 

En la primera carta, ofrecía información sobre "quién es quién" en el CNI; su estructura y organización; procedimientos de trabajo contra Rusia y países terceros; y sobre los intereses y temores de España, entre otros aspectos. Además, se ofrecía a facilitar la penetración de agentes del servicio de Rusia en el CNI.

En una segunda misiva, el acusado expone que una de las razonas por las que remitía esta segunda comunicación era "la conveniencia de mejorar la seguridad y disminuir la vulnerabilidad del sistema de comunicación" que sugirió en la primera carta. "Además, la información más importante a la que tengo acceso tendría para ustedes de un gran interés estratégico", añade.    

La Justicia considera ahora probado que el ex espía cometió un delito de traición aunque añade que "no se cuenta con acreditación suficiente de que ese ofrecimiento a Rusia se llegara a materializar".

“Los hechos declarados probados son constitutivos de un delito del artículo 584 del Código Penal, precepto que castiga como traidor al español que con el propósito de favorecer a una potencia extranjera, asociación u organización internacional, se procure, falsee, inutilice o revele información clasificada como reservada o secreta, susceptible de perjudicar la seguridad nacional o la defensa nacional”.

Por ello, Flórez ha sido condenado a 12 años de prisión e inhabilitación absoluta y a pagar las costas que ha acarreado el procedimiento judicial, incluidas las de la acusación particular, ejercida por la Abogacía del Estado. Tanto el Ministerio Fiscal como la defensa del CNI pidieron durante la celebración del juicio oral esta condena para el ex espía.

El abogado del ex espía, Manuel Ollé, ya ha anunciado que recurrirá el fallo ante el Tribunal Supremo

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 9 comentarios guardados