Menú

China dice que la salida de Google no afectará a sus relaciones con EEUU

El Gobierno chino aseguró este martes que relacionar la salida de Google del país asiático y sus relaciones con EEUU es "hacer un escándalo" y "exagerar la cuestión".

0

Se trata de "un acto aislado de una empresa y, por ello, no afectará a las relaciones entre China y EEUU, a no ser que algunas personas quieren politizarlo", según señaló en una rueda de prensa celebrada en Pekín el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Qin Gang.

"Nos oponemos firmemente a la politización de las cuestiones comerciales y expresamos nuestro descontento por las acusaciones infundadas por Google", dijo Qin, quien repitió en numerosas ocasiones que China se ocuparía del caso de "acuerdo a la ley".

Qing se negó a confirmar si Pekín tomará o no represalias contra el buscador, bloqueándolo en este mercado, y tampoco quiso definir si el nuevo procedimiento de redireccionar las búsquedas al dominio de Google en Hong Kong es legal.

"En China, internet es completamente abierto. Administramos internet según la ley, eso es inequívoco y una práctica internacional. Lo que filtramos son contenidos que puedan dañar la seguridad nacional y el interés social, por lo que hay que evitar que se extiendan", subrayó Qin.

Guge, nombre con el que se conoce a Google en China, amenazó el pasado 12 de enero de retirarse de China si no se le permitía una versión no censurada de su motor de búsqueda.  Finalmente, la empresa fracasó en las negociaciones con el Gobierno chino, según anunció en el blog de Google David Drummond, director del departamento legal de la empresa.

Drummond anunció que la decisión de dejar de operar el dominio google.cn fue tomada ante la negativa de China a no dejar operar una página en Internet no sujeta a la censura, a lo cual las autoridades se negaron.

Los usuarios que intentan buscar hoy en Google.cn, aunque sí son desviados a la web de Google de Hong Kong, Google.com.hk, siguen sin poder acceder a sitios web sensibles, como la matanza de Tiananmen que tuvo lugar en 1989.

Qin reconoció que usa "Google al igual que otros buscadores", en un mercado donde ya hay unos 400 millones de usuarios de Internet y en el que Baidu es el principal buscador con un 58 por ciento de las búsquedas, seguido de Google que canaliza el 36 por ciento.

La Oficina de Información del Consejo de Estado también reaccionó al anuncio de Google y acusó a la compañía de haber "violado su promesa escrita", en la que se comprometió hace cuatro años a aplicar un filtro en las búsquedas en el país asiático.

En Tecnociencia

    0
    comentarios
    Acceda a los 2 comentarios guardados