Menú

UPyD propone suprimir el CIS

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha registrado en el Congreso 103 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado con las que, entre otras propuestas, plantea la supresión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del servicio de traductores del Senado.

Según se informó a Europa Press en fuentes de UPyD, Rosa Díez ya venía cuestionando desde el inicio de la legislatura los barómetros de opinión del CIS, inicialmente porque el citado organismo no la incluía en las preguntas que formula a los ciudadanos y, posteriormente, acusándole de "manipular" las encuestas. Incluso llegó a pedir la cabeza de la que fuera su directora hasta el pasado 17 de septiembre, Belén Barreiro.

Ahora, la portavoz nacional de UPyD aprovecha la discusión en comisión de las enmiendas parciales a las cuentas públicas del próximo ejercicio para pedir la supresión de esa institución, así como la eliminación del servicio de traductores de las lenguas cooficiales de la Cámara Alta, cuyo minuto de trabajo supone 168 euros, según sus cálculos.

Díez ya criticó este gasto tras la comparecencia que el presidente de la Generalidad, José Montilla, realizó ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas para pedir que se acelerase la renovación del Tribunal Constitucional con el fin de desbloquear la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña.

UPyD ha registrado el mayor número de enmiendas a la sección del Ministerio de Política Territorial, un total de 27, con las que persigue la realización de un estudio para la viabilidad de los pequeños municipios, la mejora de la cooperación económica local del Estado, la reducción de los salarios de los altos cargos del Ministerio de Política Territorial y el aumento hasta los 4.000 millones de euros del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

Asimismo, entre otros asuntos, la diputada de UPyD propone un aumento salarial del 1 por ciento para el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, una partida para la Confederación Estatal de Personas Sordas –programa que ha desaparecido de los Presupuestos– y una de total de 38,2 millones de euros para las comunidades autónomas en favor de la integración de los inmigrantes.

En materia de Defensa, Díez quiere que se mantenga el número máximo de militares de tropa y marinería en 86.000 e introduce modificaciones relativas a la Ley de la Carrera Militar; en el área sanitaria propone medidas para favorecer la cohesión del Sistema Nacional de Salud y en el ámbito de la justicia plantea reducir el número de funcionarios, aumentar el de jueces, así como modernizar y coordinar la labor del Ministerio que dirige Francisco Caamaño con las comunidades autónomas.

Del mismo modo, Rosa Díez plantea otras enmiendas dirigidas al sector turístico, que ha sufrido "el mayor recorte" en estos Presupuestos, a la investigación sanitaria, a la regulación de los mercados financieros, a la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio y a la mejora de la inclusión de las personas discapacitadas.

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 6 comentarios guardados