Menú

Los observadores agredidos en Marruecos critican a la Embajada

El grupo de juristas españoles que fueron agredidos el viernes durante el juicio contra siete activistas han denunciado la "falta de atención" por parte de los representantes diplomáticos españoles y han asegurado que exigirán responsabilidades.

El grupo de juristas españoles procedentes de Marruecos que fueron agredidos el viernes durante el juicio en Casablanca contra siete activistas saharauis han denunciado, en su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas, la "falta de atención" por parte de los representantes diplomáticos españoles y han asegurado que exigirán responsabilidades.

"Vamos a exigir y depurar todas las responsabilidades que correspondan porque España es un Estado de derecho y si se garantiza nuestra seguridad dentro de nuestras fronteras también tiene que serlo fuera de éstas", ha declarado la abogada Inés Miranda, integrante de la misión oficial de observadores del Consejo General de la Abogacía Española.

Miranda ha calificado los hechos de "muy graves, condenables, no vale una lamentación tibia de los sucedido, se ha vulnerado el derecho de tutela judicial efectiva, el derecho de información, el derecho de libertad de expresión, se ha vulnerado nuestro trabajo como observadores y desde luego se ha vulnero un derecho básico, el derecho a la defensa".

Los observadores han asegurado que examinarán detenidamente todo lo sucedido en relación con la actuación del servicio diplomático español, y exigirán responsabilidades puesto que sólo una vez que todo estaba solucionado recibieron ayuda del consulado español.

"Nosotros nos quedamos encerrados en el tribunal y solicitamos el auxilio diplomático de nuestro país y en ningún momento se nos respondió, dijeron que los abogados no eran asunto de ellos y únicamente cuando el cónsul acudió a asistir a los periodistas españoles y éstos le dijeron que nosotros estebamos en una situación de peligro también se ocupo de nosotros, pero cuando ya todo el peligro había pasado", ha dicho la jurista.

Los representas del Consejo General de la Abogacía Española, que se encontraban en Marruecos en misión de observación en los juicios contra los activistas saharauis que se celebran tanto en el Sáhara Occidental como en Marruecos, han narrado cómo intentaron acceder al tribunal en un primer momento y no les dejaron, y una vez lo consiguieron se encontraron con una sala ocupada por la Policía marroquí, y por un grupo de más de 80 abogados marroquíes que cantaban de forma reiterada "Sáhara marroquí" y consignas a favor de la marroquinidad del Sáhara, según ha declarado Miranda.

Las consignas contra  los españoles allí presentes también fueron contundentes, "tratándonos entre otras cosas de terroristas. Fuera, en el hall del tribunal y en el exterior había una manifestación en contra de nuestra presencia y manifestándose a favor de la marroquinidad del Sáhara(...), se insultaba de forma reiterada y contundente al pueblo español, varios insultos al Partido Popular, a Mariano Rajoy" ha dicho la jurista.

Miranda ha denunciado que cuando entraron los imputados, los propios abogados marroquíes se lanzaron contra ellos, les golpearon, les dieron patadas y el tribunal sólo hizo mirar y sonreír mientras se repetían los cánticos marroquíes.

Para finalizar, ha declarado que si bien esta es la actitud habitual de Marruecos cada vez que un saharaui reclama su derecho a la libertad, no es habitual que los abogados nieguen el más elemental de los derechos, el de defensa.

Tres parlamentarios retenidos

Dos parlamentarios vascos, Nerea Antia (PNV) y Mikel Basabe (Aralar), y la representante de Aralar en el Parlamento Navarro Nekane Pérez, que viajaban a El Aaiún para visitar un campamento saharaui, han denunciado que están retenidos en la zona de tránsito del aeropuerto marroquí de Casablanca

Antia ha explicado a Efe, en una conversación telefónica, que los tres parlamentarios han llegado esta mañana a Casablanca en un vuelo procedente de Madrid y, antes de embarcar en otro avión con destino a El Aaiún, personal del aeropuerto les ha retirado los pasaportes y se encuentran en la zona de tránsito.

Además, la parlamentaria del PNV ha señalado que un representante de la compañía aérea Royal Air Maroc les ha comunicado que mañana serán devueltos en un avión a Madrid.

Los parlamentarios tenían previsto visitar un campamento saharaui y conocer la situación "que se está viviendo allí", según ha indicado Antia, después de la muerte del niño saharaui de 14 años Nayen Elgarhi, el pasado 24 de octubre, cerca de los campamentos de El Aaiún, en el Sahara Occidental.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios
    Acceda a los 7 comentarios guardados