Menú

El acelerador de partículas que inaugurará Zapatero indagará en el mundo de la cosmética

Este lunes Rodríguez Zapatero presenta el acelerador de partículas Sincrotón en la provincia de Barcelona. Cofinanciado por el Gobierno y por la Generalidad, trabajará en los campos de la química o ciencias materiales, entre otros. Aunque también investigará de la industria cosmética.

0

El gerente del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón (CELLS), Mariano Sazatornil, señaló los "sorprendentes y desconocidos" campos de investigación, como la pintura o la industria cosmética, en los que trabajará el acelerador de partículas español Sincrotrón Alba, que será presentado este lunes por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Generalidad, José Montilla, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, en la localidad barcelonesa de Cerdanyola del Vallès (Barcelona).

El proyecto, cofinanciado por la Generalidad y el Gobierno central, trabajará en los campos de la química, ciencias del Medio Ambiente, ciencias materiales y Biología. "Pero también se podrán hacer estudios en los campos de la paleontología o en la industria farmacéutica con el análisis de las estructuras moleculares", subrayó Sazatornil. Asimismo, destacó otros campos de aplicación "más sorprendentes y desconocidos", como son: el estudio de las estructuras de pinturas, la industria cosmética o el estudio de textos que hasta ahora resultaban ilegibles.

Por otro lado, Sazatornil explicó en una entrevista a RNE recogida por Europa Press cómo funciona Alba: "Se trata de una instalación que lo que pretende es obtener luz mediante la aceleración de electrones". En este sentido, se provoca la trayectoria circular de los electrones en lugar de la tendencia rectilínea que suelen seguir y, de esta forma, al forzar la curvatura, "emiten luz que sirve para poder observar objetos de tamaño realmente pequeño", actuando como "un gran microscopio".

El uso de estas instalaciones estará abierto a todos los investigadores españoles, que podrán presentar sus proyectos de investigación a un panel internacional de científicos que valorará su importancia. En función de ésto "se les permitirá acceder a las instalaciones a hacer las observaciones y se les dará tiempo de luz". "También estamos abiertos a investigadores internacionales e incluso la empresa privada", concluyó.

En Tecnociencia

    0
    comentarios
    Acceda a los 2 comentarios guardados