Así, España será el país que registrará el menor incremento del PIB de la UE en 2011 y superará sólo a los dos países que continuarán en recesión este año: Portugal (-1%) y Grecia (-3,3%). Según las previsiones, los países de la UE sólo lograrán un aumento "moderado" del PIB en 2011, ya que los problemas de endeudamiento y presupuestarios están obligando a los estados miembros a desarrollar políticas estrictas de consolidación fiscal, informa Europa Press.
En concreto, los países de la UE-27 crecerán un 1,7% este año, prácticamente la misma cifra que en el año 2010. La economía mundial, en cambio, avanzará a una tasa del 4,3% alentada, sobre todo, por el fuerte crecimiento en los países de reciente industrialización y en desarrollo.
Dentro de la Unión Europea, serán los países del Este los que lograrán mayores crecimientos de PIB, encabezados por Lituania (4,8%), Estonia (4,5%) y Letonia (4,4%). Finlandia, por su parte, logrará un crecimiento del PIB del 4%, mientras que en Polonia la economía crecerá un 3,9% y un 3,3% en Suecia. Luxemburgo, Eslovenia y Eslovaquia compartirán un incremento del PIB del 3%.
Para Alemania, que en 2010 registró un crecimiento del 3,6%, se espera un debilitamiento de la coyuntura y un aumento del PIB del 2,8% en 2011, mientras que en la República Checa el PIB crecerá un 2,4%. Los países Bajos, Austria, Malta, Bélgica y Dinamarca tendrán un crecimiento cercano al 2%, mientras que Bulgaria crecerá un 1,8% y Francia se quedará en un 1,7%, igual que la media de la UE.
El Reino Unido (1,3%) y Hungría (1,2%) se quedarán por debajo de la media europea, mientras que Italia, Irlanda y Rumanía registrarán un incremento del 1%, sólo por delante de España (0,6%), Portugal (-1%) y Grecia (-3,3%).