Es decir, que habrá que deducir que lo de la Andalucía Sostenible" es otra improvisación más del presidente del Gobierno de la que el PSOE andaluz no tenía ni idea ni la tiene ahora.
Precisamente contra esas improvisaciones, trinaba el sábado pasado el editorial del mismo periódico cuando decía que "Las prisas por hacer anuncios, por buscar sólo el efecto de los enunciados, sin dotarlos de contenido, no es una buena forma de gobernar".
Lo del pasado mitin de Dos Hermanas supera lo insuperable. Sigue diciendo El País: ""Por ahora, el programa no tiene ninguna concreción y será en una próxima cita cuando Zapatero y Griñán cierren una agenda de actuaciones y lo doten de contenido. Su intención, según dijo, es aprovechar la presidencia española de la UE en el primer semestre del próximo año "para empezar a plasmar las realizaciones" de dicho plan. "Será el programa que arrancará el cambio de patrón de crecimiento del conjunto de España, aquí dejo mi empeño", enfatizó Rodríguez Zapatero".
Y como siempre, apareció el forofo, esta vez disfrazado de consejero. Sigue siendo El País quien lo cuenta: "Pese a la falta de información, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, se mostró entusiasmado con el anuncio del presidente del Gobierno. Andalucía puede ser un simulador de la nueva economía, por su tamaño, su estabilidad política, nivel de formación y la relación entre universidad y empresa", aseguró a este periódico.
Pero a nadie se le escapa que la elección de Andalucía para la puesta en marcha de un programa especial de economía sostenible cuya repercusión Zapatero comparó ni más ni menos que con el AVE, símbolo de la modernidad, también tiene que ver con el apoyo electoral que los andaluces han dado en todas las convocatorias al partido socialista".