Menú

Panamá

El ex general Noriega apela la decisión judicial de extradición a Francia

Una semana después de que un juez estadounidense aprobara su extracción a Francia, el ex general panameño Manuel Antonio Noriega apeló este miércoles la decisión del magistrado. Francia lo reclama tras juzgarlo en ausencia por cargos de lavado de dinero."Presentamos los documentos esta mañana en el tribunal para apelar la decisión del juez", fueron las palabras exactas de uno de los letrados Jon May del ex general.

Un juez de EEUU aprueba que Noriega pueda ser extraditado a Francia

El juez estadounidense William Turnoff dictaminó que el ex general panameño Manuel Antonio Noriega puede ser extraditado a Francia. Tras esta resolución corresponde ahora al Departamento de Estado de Estados Unidos la decisión de entregar a Noriega a la Justicia francesa. "Esta corte emitió una certificación de extradición", declaró el juez Turnoff al confirmar que Noriega puede ser extraditado por Estados Unidos a Francia. Quien fuera el "hombre fuerte" de Panamá entre 1983 y 1989 está acusado de blanqueo de dinero, entre otros crímenes.

Panamá anuncia que pedirá la repatriación de Noriega si EEUU le extradita a Francia

El Gobierno panameño anunció que pedirá que el ex general Manuel Antonio Noriega sea repatriado después de que un juez de EEUU desestimara un recurso para evitar ser extraditado a Francia donde se le acusa de lavado de dinero. El ex hombre fuerte de Panamá, arrestado tras la invasión militar estadounidense de 1989 saldrá de prisión el próximo 9 de septiembre. Tras ser derrocado por una invasión militar estadounidense, fue encarcelado en 1990 acusado de proteger los envíos de cocaína del cártel de Medellín en la década de los ochenta.

Panamá ordena que Air Madrid pague daños y perjuicios a los pasajeros que adquirieron su billete en ese país

La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá ha dictado una orden para que la aerolínea española devuelva el dinero de los pasajes adquiridos en ese país y para que resarca los daños y perjuicios que Air Madrid haya causado a los pasajeros. Según la resolución de la AAC, la compañía deberá devolver a sus clientes afectados los impuestos, las tasas aeroportuarias y otros cargos o el transporte al destino contractual de los tenedores de pasajes.  Un grupo de afectados por Air Madrid pidió el 10 de enero al Gobierno de Panamá que elevara este asunto a tema de Estado.

EEUU y Panamá acuerdan un tratado de libre comercio

Al contrario de lo que sucede en Venezuela, Bolivia o Argentina, en Panamá el gobierno apuesta por la libertad y ha acordado con EEUU un Tratado de Libre Comercio (TLC) que reducirá los aranceles mutuos y facilitará los intercambios de bienes y servicios. Queda pendiente el capítulo laboral está sujeto a más negociaciones con el Congreso de EEUU. El acuerdo pone fin a unas conversaciones que comenzaron en abril del 2004, pero que se atrasaron principalmente por las diferencias sobre las normas fito y zoo-sanitarias que regulan la elaboración de alimentos.

La elección de Panamá cierra el periodo de votaciones para integrar el Consejo de Seguridad de la ONU

Una representación panameña ocupará en los próximos dos años un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Inicialmente eran Venezuela y Guatemala los dos países que se disputaron desde mediados de octubre pasado el puesto que dejará vacante Argentina. El régimen del presidente Hugo Chávez convirtió la pugna en "un acto de resistencia contra el predominio estadounidense" en el organismo multilateral tras acusar a EEUU, que apoyaba a su rival, de injerencia en el proceso de elección. La situación se desbloqueó después de que ambos aspirantes retiraron sus candidaturas y el Grupo Latinoamericano y del Caribe consensuó la candidatura panameña.

Panamá aprueba en un referendo la ampliación de su canal interoceánico

El Tribunal Electoral de Panamá ha informado de que tras ser escrutado el 75,25 por ciento de los votos depositados en el referendo, el 78, 33 por ciento de los electores aprobaron la ampliación de su canal interoceánico, la obra más importante que se hará en esta vía desde que EEUU la construyó a principios del siglo XX. De acuerdo con los datos preliminares, la consulta registró un alto índice de abstención puesto que de los 2,1 millones de convocados sólo asistió el 43,30 por ciento. La inversión del proyecto de ensanche será de 5.250 millones de dólares. Pero los promotores del "no" en el referendo sostienen que el coste real del proyecto será superior, lo que endeudará al país.

Un juez panameño ordena la inmediata detención del ex presidente de Nicaragua Arnoldo Alemán

El juez panameño Adolfo Mejía ordenó la "inmediata detención" del ex presidente de Nicaragua Arnoldo Alemán, de su esposa y dos de sus colaboradores por el delito de blanqueo de capitales. Según las investigaciones, los acusados habrían colaborado en el desvío de fondos públicos de hasta 58,2 millones de dólares. El blanqueo de esos recursos se realizó utilizando una red de empresas y bancos panameños.
« ... 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 »