Menú

Otegi será juzgado en marzo por enaltecimiento del terrorismo en un homenaje a una etarra muerta

La Audiencia Nacional juzgará el 21 de marzo al portavoz de la ilegalizada Batasuna por un delito de enaltecimiento del terrorismo, penado con entre uno y dos años de prisión, durante un homenaje a la etarra Olaia Castresana, muerta en 2001 al estallar la bomba que manipulaba. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya le juzgó y condenó a quince meses de cárcel. Aunque la resolución fue anulada y se ordenó repetir el juicio. Sin embargo, la causa recayó en la Audiencia Nacional cuando el portavoz proetarra perdió la condición de aforado tras dejar de ser diputado en el Parlamento vasco.

La Audiencia Nacional juzgará el 21 de marzo al portavoz de la ilegalizada Batasuna por un delito de enaltecimiento del terrorismo, penado con entre uno y dos años de prisión, durante un homenaje a la etarra Olaia Castresana, muerta en 2001 al estallar la bomba que manipulaba. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya le juzgó y condenó a quince meses de cárcel. Aunque la resolución fue anulada y se ordenó repetir el juicio. Sin embargo, la causa recayó en la Audiencia Nacional cuando el portavoz proetarra perdió la condición de aforado tras dejar de ser diputado en el Parlamento vasco.
L D (Europa Press) La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará el próximo 21 de marzo al dirigente de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo que habría cometido durante el homenaje dispensado en mayo de 2004 a la etarra Olaia Castresana, fallecida en 2001 al manipular un explosivo, informaron fuentes jurídicas.
  
El TSJPV ya condenó a Otegi en mayo de 2004 a 15 meses de cárcel y 8 años de inhabilitación por su participación en este homenaje,  si bien la sentencia fue anulada en enero de 2005 por el Tribunal Supremo. El alto tribunal entendió que se había vulnerado el derecho del dirigente de Batasuna-ETA a un juez imparcial y ordenó repetir la vista oral.
  
Tras la anulación del juicio, el tribunal vasco remitió la causa a la Audiencia Nacional, ya que consideró que éste era el órgano competente para investigar los hechos después de que Otegi hubiera perdido su condición de aforado como parlamentario vasco. Esta decisión fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por la defensa de Otegi, que entendía que los hechos deberían ser investigados por los Juzgados de lo Penal de San Sebastián.
  
Finalmente, el pasado día 3, el Constitucional confirmó la remisión a la Audiencia Nacional de la causa, que será juzgada de nuevo por la Sección Cuarta de esa sede judicial el próximo 21 de marzo. Fuentes jurídicas señalaron este lunes que la Fiscalía de la Audiencia Nacional utilizará el mismo escrito de calificación empleado por el Ministerio Público en el juicio ante el TSJPV, y que Otegi se enfrenta a una pena máxima de dos años de prisión.
 
Condenas de Otegi
  
Actualmente, el líder de Batasuna-ETA se encuentra en libertad bajo fianza de 50.000 euros por su procesamiento en el sumario en el que se investiga la sumisión de Batasuna a ETA a través de la red de herriko-tabernas vinculadas a la formación proetarra. El pasado mes de octubre, Garzón rebajo sustancialmente la fianza inicial que le fue impuesta por el juez Grande-Marlaska en esta causa, que era de 650.000 euros.
  
Otegi ya ha sido condenado por el Tribunal Supremo a un año de prisión por llamar al Rey "jefe de los torturadores", aunque el cumplimiento de dicha pena se encuentra suspendido en espera de que se declare firme otra sentencia dictada contra él por la Audiencia Nacional, de 15 meses de prisión por participar en el homenaje del etarra José Manuel Beñarán Ordeñana, "Argala", en diciembre de 2003.
 
Causas pendientes
  
Además, el dirigente proetarra tiene pendientes otras causas en la Audiencia Nacional, como la ya instruída contra Otegi y otras 22 personas también por enaltecimiento, por su participación en el homenaje dispensado el 20 de septiembre de 2003 al miembro de ETA Arkaitz Otazua, muerto en enfrentamiento con la Ertzaintza en el Alto de Herrera, Álava.
  
Igualmente, Otegi está siendo investigado por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu, junto a la abogada Ione Goiricelaia, por otro delito de enaltecimiento relacionado con el homenaje al preso etarra José María Sagarduy celebrado en Amorebieta (Vizcaya) en julio de 2005. La instrucción de esta causa se encuentra pendiente de la remisión al juez de unos informes policiales complementarios solicitados por la Fiscalía sobre el desarrollo del acto.
  
Finalmente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional tiene pendiente la realización de un dictamen en el que deberá posicionarse si apoya o no una nueva citación de Otegi ante el juez Garzón, por un delito de desobediencia relativo a la rueda de prensa que ofreció el pasado 30 de diciembre, tras el atentado de ETA en la T4 del aeropuerto de Barajas.
  
Según las acusaciones ejercidas por la asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y por Dignidad y Justicia, con su presencia en la citada rueda de prensa y en otros actos celebrados durante las últimas semanas Otegi ha vuelto a incurrir en un delito desobediencia, puesto que la actividad de Batasuna se encuentra suspendida por orden del Juzgado Central Instrucción número 5 desde el 17 de enero de 2006.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro