Menú

Magdalena Álvarez acusa al PP de intentar desestabilizar Aldeasa por pedir su comparecencia

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha respondido a las críticas vertidas por el PP sobre la intromisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en una OPA formulada sobre Aldeasa y le ha acusado de lanzar "una acusación sin conocimiento ni fundamento". El PP criticó que el Gobierno anunciase el cambio las condiciones de concesión de las tiendas de Aldeasa justo después de lanzarse una OPA por la compañía y pidió la comparecencia de la ministra para que lo explicase.

L D (EFE) Álvarez, quien visitó este jueves la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), ha señaladoque el PP "únicamente pretende desestabilizar una empresa que tiene una gran responsabilidad y que trabaja con total seriedad". En este sentido, la titular de Fomento aconsejó al PP que "sea mucho más riguroso y que, cuando haga un planteamiento de este tipo, sepa de qué habla y esté informado".

Entretanto, las empresas Dufry Holding y Dufry Investment, pertenecientes a la sociedad de capital riesgo Advent International, notificaron al Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre el cien por cien del capital de Aldeasa. El SDC, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, deberá decidir ahora si autoriza la operación o si, por el contrario, remite el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC).

La OPA presentada por Advent ofrece un precio de 31 euros por acción, dos euros más que la formulada anteriormente por Corporación Financiera Alba, Mercapital y Omega Capital a través de la sociedad Gestión de Explotaciones Aeroportuarias (GEA), de la que forman parte la familia March y Alicia Koplowitz y que cuenta con el apoyo del Gobierno, para, según ha denunciado el portavoz popular, Miguel Arias Cañete, colocar al ex secretario de Estado socialista, Pedro Pérez, al frente de la compañía. 

Álvarez se refirió también a las declaraciones efectuadas por el presidente de Iberia, Fernando Conte, quien apuntó que las grandes compañías aéreas están subvencionando los aeropuertos de segundo orden, de lo que se aprovechan las aerolíneas de bajo coste. La ministra dijo que el presidente de Iberia le "ha negado estas declaraciones" y le ha dicho que "o no se ha sabido explicar bien o ha sido malinterpretado". La responsable de Fomento destacó que Conte es "un profesional del sector y sabe que en España existen tres tipos diferentes de tarifas aeroportuarias, por lo que me extraña que haya hecho esas afirmaciones".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios