Menú

Oleada de atentados de ETA tras el "principio del fin" proclamado por Zapatero

El consejero de Justicia vasco, Joseba Azkarraga, ha dicho que ETA y el Gobierno de Zapatero han alcanzado "un principio de acuerdo" que sólo hace falta ya materializar. En la madrugada de este miércoles, ETA ha cometido su decimocuarto atentado del año y sexto desde que Zapatero anunció el "principio del fin" del terrorismo. El último objetivo de los etarras han sido los juzgados de San Sebastián. Antes atentaron en Urdax, Trapagarán, Vitoria, Bilbao, Motrico, Munguía o Alsasua.

El consejero de Justicia vasco, Joseba Azkarraga, ha dicho que ETA y el Gobierno de Zapatero han alcanzado "un principio de acuerdo" que sólo hace falta ya materializar. En la madrugada de este miércoles, ETA ha cometido su decimocuarto atentado del año y sexto desde que Zapatero anunció el "principio del fin" del terrorismo. El último objetivo de los etarras han sido los juzgados de San Sebastián. Antes atentaron en Urdax, Trapagarán, Vitoria, Bilbao, Motrico, Munguía o Alsasua.
L D (Agencias) Desconocidos arrojaron en la madrugada de este miércoles 1 de marzo cuatro cócteles molotov contra la fachada de los juzgados de San Sebastián, según informó el departamento de Interior del Gobierno Vasco. El atentado se produjo 25 minutos después de la medianoche y provocó el ennegrecimiento de la fachada. El fuego provocado por el impacto de los cuatro artefactos se extinguió sin que fuera necesaria la intervención de los bomberos.
 
A este ataque se suma el registrado también en la madrugada de este miércoles contra la sede de UGT en Alsasua. El edificio fue atacado con un artefacto incendiario con la intención de "quemar la sede" según el tipo de material empleado y la intencionalidad. El sindicato ha confirmado también que se trata de una "actuación terrorista". No es el primero acto terrorista que se produce contra la sede aunque sí el de más intensidad.
 
Ambos atentados se produjeron sólo unas horas después de que ETA colocara una bomba junto al Instituto Social de la Marina de la localidad guipuzcoana de Motrico (Guipúzcoa) y otra contra los juzgados de Munguía (Vizcaya).
 
El artefacto colocado el 28 de febrero en los bajos del edificio del Instituto Social de la Marina, ubicado en el puerto de Motrico, explotó cuarenta minutos después de que, un comunicante que dijo hablar en nombre de ETA alertara al diario Gara y a la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) de que allí explotaría una bomba a las nueve de la noche.

El 27 de febrero, a las 23.00 horas, hizo explosión una mochila bomba que había sido colocada junto a una ventana del edificio del juzgado de paz de Munguía (Vizcaya), y un agente de la policía autonómica y un policía municipal resultaron heridos. En esta ocasión los terroristas no avisaron de la colocación del artefacto.

El primer atentado del 2006 se produjo cinco días después de estrenado el año: El 5 de enero dos artefactos, cuya colocación anunció ETA, estallaron en el Parador de Sos del Rey Católico (Zaragoza), cerrado por vacaciones, y que causaron daños.

Ese mismo día, la banda colocó una bomba en una instalación eléctrica situada en Aratores (Huesca), después de recibir dos llamadas que señalaban su colocación, una a la DYA y otra a Gara. La Guardia Civil halló el artefacto, ya explosionado, el 7 de febrero.

El 26 de enero, explosionaron dos bombas de entre 3 y 5 kilos de explosivo que causaron pequeños daños materiales en una oficina de correos en Murguía (Álava) y en los juzgados de Balmaseda (Vizcaya). En ninguno de los dos casos se produjeron llamadas previas.

El 29 de enero, un ertzaina sufrió heridas leves en la explosión de una bomba colocada en la oficina del INEM del barrio bilbaíno de Santutxu. Un vecino alertó a la Ertzaintza de la existencia de una mochila que tenía una nota que ponía "peligro, bomba".

La advertencia de "peligro, bomba" no aparece en el artefacto colocado el 1 de febrero de 2006, en que explotaron 15 kilos de cloratita, que causaron daños en las oficinas de Correos de Vizcaya, en el polígono Lezama-Legizamon de Etxebarri, cerca de Bilbao. El 10 de febrero el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciaba el comienzo "del principio del fin" del terrorismo de ETA.

El 14 de febrero , una furgoneta bomba estalló en una discoteca de la localidad navarra de Urdax, sin causar heridos aunque sí daños materiales, después de que un comunicante, que dijo hablar en nombre de ETA, anunciara su colocación a la DYA.

El 16 de febrero un artefacto compuesto por unos cinco kilos de explosivo explosionó, sin producir daños personales, junto a un pabellón que lucía un cartel de la empresa de construcción Otaduy, en Trapagarán (Bilbao).

El 22 de febrero estalló una mochila-bomba con más de cinco kilos de cloratita, sin causar heridos, en una empresa de embalajes Barrenechea Goiri y Cia, tras una llamada de aviso al diario Gara de alerta de la presencia de una mochila que llevaba el cartel con el anuncio "peligro bomba".

A estos atentados han que añadir el perpetrado en la madrugada del domingo, 26 de febrero , en que estalló un artefacto que había sido colocado en una sucursal del BBVA de Vitoria, atribuido por la policía a terrorismo callejero, y que produjo quemaduras en cara y manos a un matrimonio vecino de Vitoria.

Temas

En España

    0
    comentarios