Menú

Blair confiesa que en 1982 habría enviado soldados para recuperar las islas Malvinas

El primer ministro británico, Tony Blair, habría enviado una fuerza militar para recuperar las Malvinas de haber sido jefe de Gobierno cuando Argentina ocupó las islas en 1982, según lo ha confesado al historiador Simon Schama. El mandatario indicó que habría tomado la misma decisión que Margaret Thatcher, no por razones de soberanía, sino "porque había principios en juego". A principios de marzo, el presidente argentino Néstor Kirchner enfatizó que "Argentina no cederá en su legítima aspiración" por recuperar las Malvinas.

El primer ministro británico, Tony Blair, habría enviado una fuerza militar para recuperar las Malvinas de haber sido jefe de Gobierno cuando Argentina ocupó las islas en 1982, según lo ha confesado al historiador Simon Schama. El mandatario indicó que habría tomado la misma decisión que Margaret Thatcher, no por razones de soberanía, sino "porque había principios en juego". A principios de marzo, el presidente argentino Néstor Kirchner enfatizó que "Argentina no cederá en su legítima aspiración" por recuperar las Malvinas.
LD (EFE) Tony Blair, primer ministro del Reino Unido, ha confesado al historiador Simon Schama que no tiene dudas de que la decisión de haber enviado tropas para recuperar las isla Malvinas en 1982, fue la correcta. Destacó el coraje de la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher, quien tomó la decisión de enviar la llamada "Task Force" para retomar las islas después de que la dictadura militar argentina ocupase las Malvinas el dos de abril de 1982.
 
Según informa el periódico The Daily Telegraph, Balir dijo al historiador británico que "no tengo dudas de que fue la decisión correcta". El mandatario afirmó que habría tomado la misma decisión, no por razones de soberanía, sino "porque había principios en juego".
 
El jefe de Gobierno laborista, que llegó al poder en 1997 y este año dejará el Ejecutivo, dijo que la guerra del Atlántico sur supuso la pérdida de más vidas humanas que durante los cuatro años de ocupación en Irak o los seis en Afganistán. Al final del conflicto de las Malvinas, 253 soldados británicos murieron y 649 argentinos, frente a los 134 militares británicos en Irak y 52 en Afganistán, recuerda el periódico.
 
A inicios del presente mes, el presidente argentino Néstor Kirchner, reafirmó su "más firme voluntad de diálogo" de su Gobierno "para resolver la disputa de la soberanía" por las Malvinas con Gran Bretaña. En un discurso ante el Parlamento, enfatizó que "Argentina no cederá en su legítima aspiración" por recuperarlas.
 
El jefe de Estado dijo en esa ocasión que "la cuestión de Malvinas fue objeto de especial atención en 2006 y lo será en 2007", en lo que constituye uno de los ejes de la política exterior oficial. Al respecto, citó la gestión hecha en enero pasado por el canciller Jorge Taiana ante el secretariado de las Naciones Unidas, en procura de que renueve las gestiones tendientes a que el Reino Unido acceda a dialogar con Argentina sobre "soberanía".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios