Menú
RUSIA SE PROCLAMA CAMPEONA DEL EUROBASKET

Historial del Eurobasket

España sigue sin saber lo que es ganar un Eurobasket en su historia aunque lo había rozado en varias ocasiones. Además, afrontaban el choque con el deseo de sacarse la espina clavada en esta competición, sobre todo tras la final de 2003, donde la mayoría de los integrantes de esta selección perdió ante Lituania. España acumula en total en los campeonatos de Europa seis platas y dos bronces.

L D (Agencias) En la primera edición de un Europeo, el celebrado en Ginebra en 1935, España se metió en la final, pero acabó perdiendo ante Letonia. Deberían pasar varios años para volver a estar luchando por el título, en 1973 sería Yugoslavia, en pleno inicio de la hegemonía del baloncesto balcánico, los que dejarían a los españoles sin el oro, en un Eurobasket que se celebró en Badalona.
 
Más recientes son los últimos tres antecedentes. Italia sería el verdugo de España en 1983 y 1999, ambas ediciones disputadas en suelo francés, donde la 'azzurra' se colgó la presea dorada ante los españoles. Sin embargo, el recuerdo más próximo y el más amargo fue el de hace cuatro años. Lituania, liderada por Sarunas Jasikevicius, que también dirigió a los suyos en Madrid, y por un desconocido en ese momento Macijauskas, dejaron a la España de los 'Juniors de oro' sin la presea dorada, en un partido donde los nacionales nada pudieron hacer ante la calidad lituana.
 
De ese equipo que perdió el oro quedaban varios jugadores que querían sacarse la espina en esta edición. Así, los Carlos Jiménez, ahora con galones de capitán, Pau Gasol, Jorge Garbajosa, José Manuel Calderón, Juan Carlos Navarro o Felipe Reyes volvieron a quedarse a las puertas de proclamarse campeones del 'Viejo Continente'. Además, en el palmarés de la selección nacional hay que apuntar las dos medallas de bronce logradas en el Europeo de Roma de 1991 y en el de Turquía de 2001, mientras que en Belgrado 2005 España se quedó a las puertas de los metales, tras perder ante Francia la medalla de bronce.
 
 
SEDE           AÑO  ORO PLATA BRONCE ESPAÑA
 
Suiza          1935 Letonia España Checoslovaquia.
Letonia        1937 Lituania Italia Francia.
Lituania       1939 Lituania Letonia Polonia.
Suiza          1946 Checoslovaquia Italia Hungría -.
Checoslovaquia 1947 URSS Checoslovaquia Egipto -.
Egipto         1949 Egipto Francia Grecia -.
Francia        1951 URSS Checoslovaquia Francia -.
URSS           1953 URSS Hungría Francia -.
Hungría        1955 Hungría Checoslovaquia URSS -.
Bulgaria       1957 URSS Bulgaria Checoslovaquia -.
Turquía        1959 URSS Checoslovaquia Francia 15.
Yugoslavia     1961 URSS Yugoslavia Bulgaria 13.
Polonia        1963 URSS Polonia Yugoslavia 7.
Rusia          1965 URSS Yugoslavia Polonia 11.
Finlandia      1967 URSS Checoslovaquia Polonia 10.
R.F. Alemania  1971 URSS Yugoslavia Italia 7.
España         1973 Yugoslavia España URSS 2.
Yugoslavia     1975 Yugoslavia URSS Italia 4.
Bélgica        1977 Yugoslavia URSS Checoslovaquia 9.
Italia         1979 URSS Israel Yugoslavia 6.
Checoslovaquia 1981 URSS Yugoslavia Checoslovaquia 4.
Francia        1983 Italia España URSS 2.
R.F. Alemania  1985 URSS Checoslovaquia Italia 4.
Grecia         1987 Grecia URSS Yugoslavia 4.
Yugoslavia     1989 Yugoslavia Grecia URSS 5.
Italia         1991 Yugoslavia Italia España 3.
R.F. Alemania  1993 Alemania Rusia Croacia 5.
Grecia         1995 Yugoslavia Lituania Croacia 6.
España         1997 Yugoslavia Italia Rusia 5.
Francia        1999 Italia España Yugoslavia 2.
Turquía        2001 Yugoslavia Turquía España 3.
Suecia         2003 Lituania España Italia 2.
Belgrado       2005 Grecia Alemania Francia 4.
España         2007 Rusia España Lituania.

En Deportes

    0
    comentarios