Menú

Pons acusa a Blanco de coaccionar a UPN

Los socialistas están aprovechando la crisis que vive el pacto PP-UPN para desgastar al principal partido de la oposición. En un desayuno informativo con medios de comunicación, al que también ha asistido buena parte del Ejecutivo, José Blanco ha asegurado que a Mariano Rajoy "le importa poco Navarra" porque sino "apostaría por ella". Su único objetivo, no permitiendo a UPN ejercer libremente el voto en la Cámara Baja, es "desgastar al Gobierno". González Pons ha acusado a Blanco de coaccionar a UPN.

Crónica LDTV: "El PSOE busca la foto de las discrepancias"
¿QUÉ VOTARÁN LOS DIPUTADOS DE UPN?
Los socialistas están aprovechando la crisis que vive el pacto PP-UPN para desgastar al principal partido de la oposición. En un desayuno informativo con medios de comunicación, al que también ha asistido buena parte del Ejecutivo, José Blanco ha asegurado que a Mariano Rajoy "le importa poco Navarra" porque sino "apostaría por ella". Su único objetivo, no permitiendo a UPN ejercer libremente el voto en la Cámara Baja, es "desgastar al Gobierno". González Pons ha acusado a Blanco de coaccionar a UPN.
LD (Pablo Montesinos) En sintonía diferente ve a Miguel Sanz, con el que dice mantener un "diálogo fluido" tras verse con él "en varias ocasiones". "La estabilidad y el buen entendimiento pasa por la aprobación de los PGE así como los Presupuestos de Navarra", ha afirmado. En este sentido, el vicesecretario general del PSOE le recuerda a UPN que "teníamos la posibilidad de gobernar Navarra" pero "hemos rechazado el Gobierno foral a favor de la confianza".
 
Pese a todo, añade José Blanco, "a mí el señor Sanz no me dijo cuál iba a ser el sentido del voto" aunque "hablamos de los compromisos presupuestarios que tiene el Gobierno de España con Navarra". "Los PGE van a dar respuesta a las peticiones de Navarra", sentenció.
 
Tras escuchar atentamente a José Blanco, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha asegurado que las negociaciones con UPN van "razonablemente bien" y que, en consecuencia, "los votos tendrán que ir en las distintas cámaras en el mismo sentido".

Jiménez ha subrayado que el Gobierno central está haciendo un importante esfuerzo en Navarra, donde la inversión prevista en las cuentas públicas del 2009 aumenta un 31 por ciento, de manera que ese esfuerzo "tiene que ser reconocido" por UPN.
 
"Sanz tendrá que apostar o por Navarra o por Rajoy. Son incompatibles. Rajoy no está apostando por Navarra, está apostando por su sillón y por los intereses del PP. Navarra le importa un pimiento", ha apostillado.

El ex diputado de UPN-PP Jaime Ignacio del Burgo afirmó que el presidente del Gobierno de Navarra y de UPN, Miguel Sanz, "no puede aceptar la humillación" que le planteó este jueves José Blanco, al recordarle que el PSN renunció a gobernar Navarra y solicitarle que se "comprometa" con el Gobierno de España ante los Presupuestos del Estado. Para Del Burgo se trata de un "chantaje inadmisible". Rajoy y Sanz siguen reunidos desde el mediodía.

Del Burgo afirmó en un comunicado que el planteamiento de Blanco es "un chantaje inadmisible" y afirmó que el vicesecretario general del PSOE "ofende a Navarra cuando trata de imponer este cambio de cromos".
 
El ex diputado se preguntó "por qué pretende Blanco castigar a la Comunidad foral supeditando la aprobación de los Presupuestos de Navarra al apoyo de UPN en Madrid, si los presupuestos pactados entre UPN y el PSN son buenos". "El vicesecretario socialista sabe muy bien que UPN está vinculada al PP y lo único que quiere conseguir es que el pacto se rompa y con ello se debilite la fuerza de UPN en beneficio del PSOE", dijo.
 
Del Burgo recordó que hace un año Miguel Sanz declaró que "si el PSN no garantizaba la gobernabilidad de Navarra prefería convocar elecciones" y añadió que "para evitar que los nacionalistas lleguen al poder la primera premisa es que UPN mantenga e incremente su fortaleza electoral". "Arriesgarse a romper el pacto UPN-PP para ponerse en manos del PSN sería una actuación irresponsable y gravemente dañina para UPN. ¿Quién puede garantizar que el PSN no cambie de opinión y prefiera cambiar de socio en el futuro?", advirtió.
 
Por ello, el ex diputado de UPN-PP confió en que mañana el Consejo Político de UPN "no tire por la borda 17 años de unidad del centro derecha navarro y de compromiso con el proyecto nacional que representa el Partido Popular". "Los únicos beneficiados serían los socialistas y los nacionalistas", agregó. Del Burgo consideró que "las declaraciones de José Blanco destapan, por fin, la verdadera estrategia socialista" y afirmó que el PSOE "trata de destruir la unidad de UPN para beneficio del PSOE".
 
En este sentido, el ex diputado señaló "ayer los socialistas navarros dijeron que no iba a haber cambio de cromos y que no condicionaban de ninguna manera la aprobación en Navarra de los Presupuestos a lo que hiciera UPN en Madrid con los presupuestos estatales". En cambio, afirmó que "hoy Blanco les ha enmendado la plana y ha puesto encima de la mesa un chantaje absolutamente inadmisible: no habrá presupuestos ni estabilidad en Navarra si UPN no se pliega a la exigencia socialista".
 
Pons acusa a Blanco de "coaccionar públicamente" a UPN

Mientras, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, trata de aplacar los ánimos. "No hemos roto con UPN y no vamos a romper con UPN", declaró el dirigente 'popular' en rueda de prensa. De hecho, el responsable de Comunicación del PP restó importancia a ese encuentro de Sanz y Rajoy al asegurar que se trata de "una reunión más" en el marco de las que se celebran para hablar de PGE y de otros asuntos que conciernen a las dos partidos.
 
Ante la decisión que este viernes tomará formalmente UPN, y en el supuesto de que se decida la abstención en el Congreso, González Pons subrayó el PP está manteniendo un "escrupulosísimo respeto" en este asunto porque la formación regionalista, dijo, es un "partido hermano" con el que convive "en una paz y entendimiento ejemplares".
 
Dicho esto, denunció la "coacción pública" a UPN por parte del vicesecretario general del PSOE, José Blanco. "Eso no es un cheque en blanco, es un cheque de Blanco. Es un peaje político que Blanco está cobrando por mantener a Navarra fuera de la influencia de los nacionalistas vascos. Es lamentable que un partido libre, como UPN, tenga que verse coaccionado incluso públicamente por el Partido Socialista", proclamó.
 
En este sentido, afirmó que no es el PP el que está "limitando" la libertad de UPN, sino el Partido Socialista que "públicamente le advierte de que su estabilidad en Navarra depende de que vote los PGE" en los que, según destacó, el propio presidente de Navarra, Miguel Sanz, "ha dicho que no cree". Por eso, insistió en que es "lamentable" que se "obligue a UPN a apoyar los PGE como pago a no haber entregado Navarra a los nacionalistas". "Espero que Unión del Pueblo Navarro cumpla su pacto con el PP porque cuando te coaccionan, lo normal es no ceder a la coacción", apuntó, aunque admitió que "entiende" la posición en la que se encuentran sus socios en Navarra.
 
Igualmente, el vicesecretario de Comunicación del PP indicó que "lo normal" es que UPN cumpla el pacto que mantiene con el PP desde 1991 y añadió que el Partido Popular "no tiene intención de romperlo". "Nosotros no hemos roto con UPN, no vamos a romper con UPN, vamos a seguir tratándoles como hermanos en política", dijo, si bien avisó que pedirá a los dos diputados de la formación regionalista que apoyen en el Congreso la enmienda de totalidad a las cuentas públicas que registrará el Grupo Popular.
 
Al ser preguntado si la decisión que adopte UPN llevará al PP a tomar una decisión sobre su pacto o esperará a la votación de la enmienda de totalidad, a finales de octubre, replicó: "Hasta el final del último límite, del último minuto, el PP va a respetar la libertad de UPN y si UPN tiene que adoptar alguna decisión, no lo hará porque el PP le esté forzando a nada". Eso sí, recordó que el pacto que mantienen ambas formaciones obliga a UPN a "apoyar" la enmienda de totalidad del PP. "Los pactos son para cumplirlos, pero si se incumplen, que sea por convicción, no por coacción", concluyó.

Temas

En España

    0
    comentarios